Press Release

Primero de Mayo: Los migrantes somos esenciales y exigimos dignidad, justicia y respeto de nuestros derechos

Press Release

Primero de Mayo: Los migrantes somos esenciales y exigimos dignidad, justicia y respeto de nuestros derechos

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Viernes 11 de abril de 2025

Contacto de prensa: press@alianzaamericas.org 

Cindy Cruz - El Salvador +503 7803 8465

Sandra Díaz - Estados Unidos (773) 638-4278

En este Día Internacional de los Trabajadores, Alianza Americas, junto con nuestras organizaciones miembras en Chicago Cambiando Vidas, Centro Romero, Durango Unido, Illinois Workers in Action, y Colectivo de Desarrollo Transnacional de Michoacán, alzamos nuestra voz en defensa de los derechos de las personas migrantes, la humanidad y la justicia social. Esta fecha es un símbolo poderoso e histórico de solidaridad y resistencia. A pesar de los intentos por minimizar su impacto, el 1 de mayo resalta la importancia de unirnos, independientemente de nuestra raza, género o estatus migratorio, para luchar por un bienestar colectivo justo y equitativo. Este día sigue siendo un recordatorio de que la lucha por los derechos de las y los trabajadores es, al final de todo, una lucha por un mundo mejor para todes.

Nos indigna que, como personas titulares de derechos, nuestras comunidades sigan siendo blanco de políticas autoritarias y discriminatorias que amenazan nuestras vidas, nuestras familias y nuestro bienestar colectivo. La doctrina de “Estados Unidos Primero” promovida por la administración Trump no solo daña al país y sus comunidades, sino que también ha causado un caos en el orden económico y político global.

Hoy, primero de mayo, exigimos el fin de los ataques de este gobierno contra las personas inmigrantes, contra la diversidad, y contra el planeta. Las acciones contra la inclusión, la equidad y los derechos fundamentales no tienen cabida en una sociedad que aspira a ser justa. Las personas inmigrantes, sin importar su estatus migratorio, son esenciales y merecen protección, respeto y acceso pleno a sus derechos. En este día de lucha internacional, nos unimos a movimientos en todo el mundo para reafirmar nuestra resistencia y nuestro compromiso con una sociedad que valora y defiende a todos los que la construyen con su trabajo, aportes sociales, y humanidad cada día. 

Hoy nuestras demandas están dirigidas al Congreso. La crisis constitucional que estamos viviendo no se debe solo al régimen de Trump, sino también al silencio cómplice de cada miembro del Congreso y funcionario electo que ha optado por no defender los derechos del pueblo. Apoyar a las personas inmigrantes y proteger nuestro derecho al bienestar no es una decisión difícil. Los hechos y las narrativas son claros: nosotros somos esenciales para este país. Un mejor futuro económico solo es posible cuando protegemos a nuestros más vulnerables.

  1. ¡Alto a las deportaciones y a la violación de los derechos de las personas migrantes y de la población no blanca!
    Las deportaciones masivas y las políticas que violan los derechos humanos de las personas migrantes no solo afectan a individuos y familias, sino que también crean un clima de miedo que perjudica la integración y participación activa de estas comunidades en la sociedad. Las autoridades migratorias no pueden continuar violando derechos para cumplir con las amenazas de persecución y deportación de este gobierno. ¡Basta ya!

  2. ¡Alto a la colaboración entre el IRS y el DHS!
    La cooperación entre el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) pone en riesgo la privacidad y seguridad de todas las personas, sin importar su estatus migratorio. Esta práctica promueve el miedo y desalienta la participación de los inmigrantes en el sistema fiscal. Se está quebrantando un pilar fundamental del sistema tributario al privilegiar la persecución contra las personas migrantes sobre la confidencialidad de la información.

  3. ¡No a los recortes en programas sociales como Medicare!
    Los recortes a programas sociales como Medicare afectan a los grupos más vulnerables, incluidos las personas con discapacidades, inmigrantes de la tercera edad y las personas de bajos recursos. Estos recortes debilitan la red de seguridad social y niegan a muchas personas el acceso a servicios de salud básicos y necesarios para su bienestar. No podemos retroceder en programas para quienes necesitan cuidado.

  4. ¡Protección para las personas inmigrantes, trabajadoras o no! Todas y todos aportamos a esta sociedad y merecemos dignidad.
    Las personas inmigrantes, sin importar su estatus laboral, contribuyen a la economía, la cultura y el bienestar general de la sociedad. Negarles protección es no solo injusto, sino que también debilita el tejido social y económico del país, pues todos merecemos vivir con dignidad y seguridad. Mantener a un sector de la población desprotegido, hace a todas las personas de una sociedad vulnerables. Las personas inmigrantes son miembros de familias, violar sus derechos o negarles protecciones sociales nos afecta a todos.

###

Alianza Americas es la principal red transnacional de defensa de los derechos de las personas migrantes latinoamericanas que trabaja en Estados Unidos, en todo el continente americano y en todo el mundo para crear un modo de vida inclusivo, equitativo y sostenible para las comunidades en las Américas.

 

Images

No items found.

Contenido similar

Descubra otras páginas similares a esta.
Press Release
Tres Órdenes Ejecutivas Contrarias a la Constitución y al Estado de Derecho
April 29, 2025
Press Release
Primeros 100 días de la Administración Trump: Las personas migrantes no serán silenciadas, ni borradas
April 28, 2025
Press Release
Alianza Americas está profundamente preocupada por el arresto de la jueza Dugan
April 25, 2025
Press Release
Día de los Impuestos 2025: Nuestro derecho al bienestar colectivo
April 15, 2025