COMUNICADO DE PRENSA
Para difusión inmediata
4 de agosto de 2025
Contacto: press@alianzaamericas.org / (773) 638-4278
El 31 de julio de 2025, una jueza federal de distrito emitió una orden judicial que suspende la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para personas nacionales de Honduras, Nepal y Nicaragua. La decisión tiene efecto inmediato y preserva el TPS para aproximadamente 60,000 residentes de larga data en Estados Unidos, al menos hasta el 18 de noviembre de 2025, mientras continúa el litigio.
La jueza determinó que las cancelaciones realizadas por la administración Trump carecieron de un análisis objetivo de las condiciones en los países de origen y que posiblemente estuvieron motivadas por animosidad racial. Citó declaraciones tanto de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, como del presidente Trump, quienes caracterizaron a las personas inmigrantes como amenazas o invasoras. En su fallo, afirmó que a las personas con TPS se les estaba diciendo, en esencia, “que se rediman por su raza, que se vayan por sus nombres, y que purifiquen su sangre”, y declaró memorablemente: “El color no es ni veneno ni crimen”.
Las personas beneficiarias de TPS afectadas incluyen aproximadamente 7,200 nepalesas, 51,000 hondureñas y 2,900 nicaragüenses, muchas de las cuales han vivido en EE. UU. entre 10 y 26 años, trabajando, pagando impuestos, formando familias y contribuyendo a las economías locales. La decisión de la administración Trump de cancelar estas designaciones puso en riesgo a decenas de miles de personas que, por más de 25 años, han echado raíces en este país, que son parte integral de nuestros vecindarios y comunidades, y que han contribuido significativamente al bienestar colectivo de Estados Unidos.
La administración ha utilizado repetidamente la seguridad nacional y los asuntos exteriores como pretextos para justificar la cancelación de protecciones del TPS. La jueza Thompson rechazó de manera contundente estos argumentos, dejando en claro que “existir en Estados Unidos con TPS no es un crimen”. En realidad, las acciones de la administración reflejan un intento más amplio de utilizar la política migratoria como arma para socavar la diversidad que define y fortalece a esta nación. Las personas con TPS no son amenazas a la seguridad nacional; son integrantes esenciales de nuestras comunidades, pilares de nuestras economías locales y parte del tejido social que hace más fuerte a Estados Unidos.
Alianza Americas celebra esta decisión, reconoce el trabajo de la Alianza Nacional del TPS y la ACLU (Unión Estadounidense por las Libertades Civiles), y exige seguridad y justicia para las personas con TPS de Nepal, Honduras y Nicaragua.
Instamos a las personas con TPS afectadas a desarrollar planes de emergencia de manera proactiva y constante junto a sus familias y redes cercanas, mientras el proceso judicial continúa su curso.
###
Alianza Americas es una red transnacional de organizaciones lideradas por personas migrantes en Estados Unidos. Trabajamos para fortalecer la justicia social, la equidad y los derechos humanos en las Américas.