COMUNICADO DE PRENSA
Para difusión inmediata
9 de septiembre de 2025
Contacto: press@alianzaamericas.org / (773) 638-4278
Chicago, Illinois. Hoy, la Corte Suprema permitió que ICE continúe deteniendo e interrogando a personas basándose en su origen étnico, dominio del inglés, ubicación y tipo de trabajo. Esta decisión priva a las comunidades latinoamericanas de las protecciones de la Cuarta Enmienda y las deja vulnerables a medidas coercitivas arbitrarias y, a menudo, violentas. Alianza Americas, una red de 58 organizaciones lideradas por migrantes de América Latina y el Caribe, rechaza este fallo y se suma a las preocupaciones expresadas por la jueza Sotomayor en su voto disidente, en el que destaca el carácter discriminatorio e inconstitucional de estas prácticas.
La decisión de la Corte Suprema sanciona efectivamente la persecución de personas que parecen latinas, tienen empleos con salarios bajos o viven y trabajan en barrios de inmigrantes, independientemente de su situación migratoria real. Estas prácticas hacen eco de una larga historia de persecución y discriminación contra las comunidades mexicanas y centroamericanas.
El juez Cavanaugh argumentó que la etnia por sí sola no constituye una sospecha razonable, pero puede tenerse en cuenta junto con otros factores. Desestimó el interés de las personas en evitar ser interrogadas como una preocupación por «eludir la ley». Alianza Americas rechaza este razonamiento, que trata la etnia como algo intrínsecamente sospechoso. En su voto disidente, la jueza Sotomayor considera que el Gobierno no presentó pruebas que demostraran el daño irreparable que sufriría, lo que justificaba la decisión de emergencia, y que podría haber continuado con sus operaciones de control migratorio siempre que utilizara más de los cuatro factores mencionados.
Una vez más, la Administración está eludiendo el proceso legal, recurriendo al expediente de emergencia, alegando daños irreparables que no enfrenta. La mayoría del tribunal ignoró la posibilidad de que los demandantes pudieran ser detenidos una vez más basándose en los criterios mencionados anteriormente.
La Cuarta Enmienda protege contra registros e incautaciones injustificadas, y el Tribunal ha dejado a todas las personas con rasgos latinoamericanos sin esa protección, expuestas a las acciones violentas de los agentes del ICE. Se trata de una decisión inexplicable que perjudica a todas las personas de origen latinoamericano, a los trabajadores con salarios bajos, a las personas que trabajan o viven en barrios inmigrantes y pobres de nuestras ciudades, con conocimientos limitados de inglés.
Esperamos que este caso continúe, el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito decidirá la apelación y la posibilidad de que la Corte Suprema revise posteriormente el caso mediante la concesión de un auto de certiorari, una solicitud formal para que la Corte examine la decisión del tribunal inferior. Corresponderá a los tribunales inferiores hacer justicia y mantener las protecciones que el tribunal supremo de los Estados Unidos ha denegado hoy.
Aunque hoy es un día increíblemente triste para la justicia, Alianza Americas seguirá defendiendo el Estado de Derecho. Como comunidades latinoamericanas en los Estados Unidos, continuaremos buscando protección y luchando por defender los principios constitucionales de esta nación.
###
Alianza Americas es una red transnacional de organizaciones lideradas por personas migrantes en Estados Unidos. Trabajamos para fortalecer la justicia social, la equidad y los derechos humanos en las Américas.