COMUNICADO DE PRENSA
Para difusión inmediata
5 de agosto de 2025
Contacto: press@alianzaamericas.org / (773) 638-4278
El 24 de julio de 2025, Trump firmó una orden ejecutiva que instruye a varios secretarios del poder ejecutivo a implementar un enfoque de criminalización y medicalización hacia las personas sin hogar. La orden promueve la institucionalización forzada de personas sin vivienda bajo el pretexto de tratamientos por salud mental o adicciones, sin su consentimiento ni acceso a una atención adecuada. Además, instruye a los Secretarios de Vivienda y Desarrollo Urbano, Transporte y Salud y Servicios Humanos a revisar los programas federales de subvenciones y otorgar preferencia de fondos a las ciudades que aumenten la vigilancia policial y la criminalización del consumo público de drogas y de los campamentos de personas sin hogar.
Estas directrices ignoran la dignidad inherente de las personas y continúan con la peligrosa tendencia de usar la privación de la libertad como respuesta a la pobreza y al abandono sistémico. En lugar de abordar las causas profundas de la falta de vivienda—como el alto costo de la vivienda, los salarios estancados y la falta de servicios comunitarios—esta administración elige castigar a las personas por ser pobres, e incluso peor, institucionalizarlas en contra de su voluntad para que no sean visibles.
Seamos claros: la falta de vivienda es el resultado de decisiones políticas. Más de 650,000 personas en Estados Unidos no tenían hogar en 2023, la cifra más alta registrada desde que comenzó la recolección de datos a nivel nacional. La investigación demuestra consistentemente que las soluciones más efectivas para poner fin a la falta de vivienda crónica son la vivienda permanente con apoyo, los servicios de reducción de daños y el acceso a tratamiento voluntario, no los arrestos, los desalojos forzados ni la institucionalización. Estados Unidos enfrenta una grave crisis de vivienda y de drogas, pero no podemos resolverla con encarcelamientos, desalojos ni castigos. Esta crisis es resultado de profundas desigualdades sociales y económicas.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la desigualdad en EE.UU. es tan extrema que el 1% más rico de los hogares tuvo en promedio 139 veces más ingresos que el 20% más pobre en 2021. La existencia generalizada de personas sin hogar no es consecuencia de fracasos individuales, sino de un sistema económico y decisiones políticas que han permitido que la riqueza extrema se concentre en pocas manos, mientras millones de personas carecen de lo más básico. Debemos enfrentar estas disparidades económicas desmontando los sistemas que promueven esta distribución desigual de la riqueza y, en su lugar, garantizar que todas las personas tengan acceso a un salario digno, vivienda asequible y servicios de salud, especialmente de salud mental.
Trump hizo campaña prometiendo mejorar la vida de las personas pobres y trabajadoras. Esta orden ejecutiva traiciona esa promesa. Prioriza el control autoritario y la vigilancia punitiva sobre los derechos, la salud y la libertad de las personas, y continúa con un patrón de gobierno que busca despojar a las personas del cuidado, la vivienda y la independencia, culpando falsamente a las personas inmigrantes y a las comunidades marginadas por los fracasos del sistema.
Las personas inmigrantes no son la causa de la crisis de vivienda en nuestro país. Las verdaderas raíces de esta crisis están en décadas de desinversión y en políticas que priorizan las ganancias por encima de las personas. Así como Trump ha promovido una narrativa falsa para criminalizar y detener a personas inmigrantes, esta orden ejecutiva también busca retratar a las personas sin hogar como peligrosas y merecedoras de encarcelamiento o institucionalización. Estas estrategias deshumanizantes y estigmatizantes no solo son engañosas, sino que están completamente desconectadas de la realidad.
Alianza Americas hace un llamado a todas y todos los líderes a rechazar la política del miedo y, en su lugar, impulsar soluciones reales basadas en la equidad, la dignidad y el cuidado. La administración Trump no puede seguir gobernando mediante la extorsión a autoridades estatales y locales cuando sus posturas no son respaldadas. Necesitamos inversiones audaces en vivienda asequible, servicios de salud mental y estrategias de reducción de daños, no más cárceles. Toda persona, sin importar su raza, nivel de ingresos o estatus migratorio, merece un lugar seguro donde vivir y la libertad de moverse.
###
Alianza Americas es una red transnacional de organizaciones lideradas por personas migrantes en Estados Unidos. Trabajamos para fortalecer la justicia social, la equidad y los derechos humanos en las Américas.