PARA DIFUSIÓN INMEDIATA
Jueves 22 de mayo de 2025
Contacto de prensa: press@alianzaamericas.org
Cindy Cruz - El Salvador +503 7803 8465
Sandra Díaz - Estados Unidos (773) 638-4278
Chicago, Illinois – Alianza Americas condena enérgicamente el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria aprobado recientemente por la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Esta legislación es un peligroso retroceso que prioriza enormes recortes de impuestos para los más ricos, a costa directa de niños, personas mayores, personas con discapacidades y familias trabajadoras, muchas de ellas inmigrantes. El proyecto propone recortes fiscales de 3.8 billones de dólares durante la próxima década para l las personas más ricas, al tiempo que recorta 700 mil millones de dólares de Medicaid, excluye a 4.5 millones de niños ciudadanos estadounidenses del Crédito Fiscal por Hijos, y destina 150 mil millones de dólares a medidas punitivas de control migratorio. Estas disposiciones no solo son perjudiciales, sino que amenazan directamente la vida de muchas personas.
Programas esenciales como incentivos fiscales para energía limpia y alivio de préstamos estudiantiles también están siendo recortados, demostrando una vez más el empeño de los gobernantes por hacer retroceder al país. Además, el proyecto impone nuevas tarifas para solicitar asilo, parole humanitario con patrocinador, visas para niños inmigrantes no acompañados, y aumenta la tarifa para permisos de trabajo, al mismo tiempo que reduce su duración a seis meses. Estas medidas buscan crear más obstáculos económicos en las limitadas vías existentes hacia un estatus migratorio regular, obligando a más personas a caer en la irregularidad y alimentando así el discurso antiinmigrante.
Debemos ser claros: estos recortes están diseñados para financiar recortes de impuestos para los más ricos de EE.UU. y reforzar el aparato de detención, separación familiar y criminalización de personas inmigrantes. Desde la creación de un nuevo impuesto a las remesas enviadas por personas no ciudadanas, hasta los recortes devastadores a Medicaid y programas de asistencia alimentaria, esta ley representa un golpe catastrófico para todas las comunidades trabajadoras. Lastima y separa familias mediante políticas migratorias inhumanas, al tiempo que desmantela los programas sociales de los que muchas de ellas dependen. Es un daño tras otro.
“Este proyecto de ley expone las prioridades de la administración Trump, y claramente los niños y las familias trabajadoras no están entre ellas”, afirmó Dulce Guzmán, directora ejecutiva de Alianza Americas. “Un presupuesto federal que verdaderamente sirva al pueblo debe invertir en la seguridad y el bienestar de quienes más lo necesitan. En cambio, este proyecto le quita recursos a las familias inmigrantes y trabajadoras para entregárselos a los más ricos del país”, concluyó Guzmán.
Ahora que el proyecto avanza hacia el Senado, hacemos un llamado a todas las personas y representantes electos a alzar su voz y exigir que nuestros impuestos se utilicen para apoyar nuestro bienestar colectivo mediante acceso a salud digna, educación de calidad para nuestras niñas y niños, y vías seguras y humanas de protección permanente para las personas inmigrantes.
###
Alianza Americas es la principal red transnacional de defensa de los derechos de las personas migrantes latinoamericanas que trabaja en Estados Unidos, en todo el continente americano y en todo el mundo para crear un modo de vida inclusivo, equitativo y sostenible para las comunidades en las Américas.