Fact Sheet

Revocatoria del Estatus para cerca de 985,000 personas que ingresaron a Estados Unidos con la aplicación CBP Uno

Las personas que habían ingresado a Estados Unidos a través de la frontera sur luego de solicitar una oportunidad para hacerlo con la aplicación CBP One (CBP Uno) van a quedar en situación irregular luego de que la administración Trump pusiera fin a su estatus migratorio.

La administración anunció que las 985,000 personas que ingresaron con parole o permiso de viaje quedan en situación irregular y sus permisos de trabajo se cancelan. Las personas de nacionalidad afgana y ucraniana están excluidas de esta medida.

 La administración está informando a las personas a través de correo electrónico e instándolas a que salgan del país. La comunicación incluye la posibilidad de multas y penas por permanecer en el país de manera irregular. 

Análisis:

  • El debate migratorio está centrado en el ingreso o la permanencia irregular. La aplicación CBP Uno mostró que la migración segura, ordenada y regular es posible si se crean vías y procedimientos para ello.
  • El discurso contra la migración se centra en la forma no autorizada en la que ingresan y permanecen las personas extranjeras. Estas 985,000 personas siguieron un procedimiento, esperaron durante meses por una cita a través de una aplicación que tuvo serias deficiencias, sobre todo para las personas de piel oscura, y entraron al país de manera segura y ordenada. 
  • La administración está creando una situación migratoria irregular masiva para poder deportarlas. Todas estas personas ingresaron de manera regular y buena parte de ellos solicitaron permisos de trabajo, porque a eso venían, a ganarse la vida de manera honrada, en una economía que necesita esa fuerza laboral. Las personas que ingresaron con la aplicación CBP Uno son la definición de migración autorizada. Ahora este gobierno les despoja de esa condición y amenaza con deportar.  
  • Los inmigrantes que llegaron a través de CBP One y otros han revitalizado los vecindarios de EE. UU., incluyendo las economías locales, así como la sociedad y la cultura.
  • La administración argumenta que la aplicación y el parole fueron utilizados de manera contraria a la ley, pero castiga a quienes cumplieron la ley. Es decir, el problema de esta administración con las personas migrantes no es si tienen o no autorización para entrar o trabajar en el país, es una persecución contra las personas extranjeras. Esto es absolutamente contrario a la idea de Nación bajo la cual se fundó este país. Esto no es América.
  • El problema de la administración Trump con quienes ingresaron con la aplicación CBP Uno es que son personas provenientes de América Latina o del sur global. Esas son las personas migrantes que este gobierno no quiere, porque son contrarias a su agenda de supremacía blanca.
  • Las personas que ingresaron con la aplicación CBP Uno no son un riesgo para la seguridad nacional. Estas personas pasaron por un riguroso proceso de verificación de información biométrica y biográfica. No se puede continuar esgrimiendo este argumento en contra de las personas extranjeras, en función del color de su piel o de su situación económica.
  • Las personas no se autodeportan, las personas regresan de manera forzada. 

 Fin del programa de parole o permiso de viaje humanitario

25 de marzo de 2025

La administración Trump puso fin al programa de parole o permisos de viaje humanitarios para Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela el 25 de marzo de 2025. Se estima que alrededor de 532,000 personas ingresaron de manera autorizada bajo esta figura, que les exigía encontrar una persona que se comprometiera a acogerlos en el país. 

El Departamento de Seguridad Nacional anunció que pondría fin a la estancia autorizada de todas estas personas el 24 de abril de 2025. Las personas que ingresaron con el parole humanitario y solicitaron asilo podrán permanecer en el país mientras avanza la tramitación de sus casos.

Análisis:

  • Este es un programa de ingreso autorizado para cuatro países en reconocimiento a la represión política, violencia y crimen organizado, situación económica y social en cada uno de ellos. Este era un programa humanitario para el ingreso regular y seguro de personas que necesitan seguridad, por lo menos temporalmente o protección.
  • El parole humanitario creó un permiso de viaje humanitario y no es un programa de migración irregular. Se estima que alrededor de 75,000 personas que ingresaron bajo este programa solicitaron asilo. El resto pudo acogerse al TPS, si eran venezolanos o haitianos, o buscar otras formas de ajustar su estatus, como la ley de ajuste cubano.
  • El gobierno debió considerar el carácter humanitario de este programa y dar un plazo más largo para que las personas que se acogieron a él buscaran otras opciones en EE.UU. o en otro país. 
  • Regresar a Venezuela, Haití, Cuba o Nicaragua no es ni siquiera posible para muchas de las personas que se acogieron a este programa no solo por la inseguridad o desprotección en la que se encontrarían sino porque no pueden obtener documentos de viaje, e incluso porque fueron despojados de su nacionalidad.

Análisis de la terminación del estatus migratorio y los permisos de trabajo para las personas que ingresaron bajo parole o permisos de viaje:

  • La política exterior estadounidense puede cambiar de una administración a la siguiente, pero es ilegal e inhumano modificar los efectos de esas políticas para las personas que se acogieron a ellas.  
  • La decisión de poner fin al programa de permiso de viaje humanitario y a través de CBP Uno hace parte de las facultades discrecionales del gobierno. Sin embargo, es una mala decisión política desde una perspectiva moral y estratégica. 
  • Sin embargo, es ilegal e inhumano terminar de manera abrupta la situación migratoria regular de las personas que se acogieron a estos permisos de ingreso o parole. Se trata de personas y familias que cumplieron la ley y que ahora están cayendo en situación migratoria irregular por razones ajenas a ellas. Este es un ejemplo de una medida injustificada e inhumana.
  • La administración Trump está dejando a las personas que habían ingresado de manera autorizada al país y que tenían permisos para trabajar en situación irregular. La administración Trump crea irregularidad migratoria, para luego buscar beneficiarse políticamente de ella.
  • La administración está amenazando a las personas que quedan en situación irregular, como resultado de la actuación del gobierno, con multas o privación de libertad si no abandonan el país. El propósito de esas medidas es incrementar la población que puede deportar, aprovechando la información que estás personas entregaron voluntariamente al gobierno, a menos que se hayan acogido a otra forma de protección o alivio.
  • El gobierno Trump está cortando programas y servicios públicos que beneficiaban a toda la población, y especialmente a la más vulnerable, para destinarlos a la deportación de personas que se encontraban en el país de manera autorizada. Esta acción solo contribuye a la agenda supremacista blanca, a enriquecer a quienes ofrecen espacio de detención a ICE y vuelos de deportación. 
  • Con estas acciones perdemos todas las personas en Estados Unidos. Esta no es una política exterior de América Primero, sino una política que descuida las necesidades reales de sus ciudadanos y deja a la humanidad atrás. Esto es persecución contra las personas extranjeras, especialmente las más vulnerables. Esto no engrandece a América, sino que la empequeñece.
  • Ninguna de las medidas que está adoptando esta administración abordará las causas estructurales de la migración forzosa. La movilidad humana, especialmente la forzada, no puede disuadirse con fronteras, muros o políticas inhumanas. Estas solo generan muertes. 

Resource files

Download files embebed in this post. Please check if the resource has any more links for other downloads.

Resource files

Download files related to this post. Please check if the resource has any more links for other downloads in the content above.

Contenido similar

Descubra otras páginas similares a esta.
Toolkit
Día de los Impuestos 2025: Nuestro Derecho al Bienestar
En este #DíaDeLosImpuestos, alzamos la voz por un sistema fiscal que invierta en cuidados, no en castigos.
Fact Sheet
La visita oficial del presidente Bukele de El Salvador a Washington D.C.
Puntos de Discurso
Fact Sheet
Aplicación de la Patrulla de Fronteras y Aduanas Versión Doméstica
Se trata de una readaptación de la aplicación CBP One o CBP Uno para acceder a diversos servicios del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras.
Fact Sheet
Terminación del programa de parole o permiso de viaje CHNV
La decisión afectará a más de 500.000 inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.