Fact Sheet

Con Chamba y Toña ¡Estás en la jugada!

Una historieta para personas con TPS de El Salvador

UPDATES:

Ante la incertidumbre que enfrentan decenas de miles de personas salvadoreñas con Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos—muchas aún sin recibir respuesta sobre la renovación de su TPS ni de sus permisos de trabajo—, Alianza Americas ha creado una herramienta educativa para informar  y empoderar a la comunidad tepesiana de El Salvador sobre sus derechos.

¿De qué trata la historieta?

A través de las experiencia cotidianas de Chamba y Toña, dos trabajadores salvadoreños,  exploran los desafíos que enfrentan debido a los retrasos de la Oficina de Inmigracion y Ciudadania de Estados Unidos (USCIS). Estos retrasos afectan la renovación del Estatus de Protección Temporal (TPS) y de los permisos de trabajo, generando una serie de impactos graves en la vida diaria, como: 

  • La falta de documentos migratorios actualizados para responder ante una redada migratoria.
  • Amenazas de despido por parte de los empleadores que exigen tarjetas vigentes de autorización de empleo.
  • La importancia de saber cómo utilizar el Registro Federal para proteger sus derechos.

Esta historieta brinda información clave en un formato fácil de entender y compartir con la comunidad.

La historieta aborda temas clave como:

  • Cómo utilizar el Registro Federal para proteger sus derechos
  • Qué hacer si aún no recibe respuesta del USCIS sobre su permiso de trabajo
  • Cuáles son sus derechos constitucionales ante una redada migratoria
  • Por qué es importante tener un plan de emergencia familiar y laboral
  • Cómo fortalecer redes comunitarias de apoyo y defensa

Esta herramienta de educación popular es parte de nuestro compromiso por empoderar a las comunidades inmigrantes a través del acceso a información clara, oportuna y adaptada a sus realidades.

Nota importante

Aunque nuestro objetivo es educar y fomentar la preparación, es necesario enfatizar que las autoridades de inmigración en Estados Unidos continúan de forma consistente violando los derechos humanos de las personas cuestionadas o detenidas. No podemos anticipar que todos los casos se resolverán de la misma manera como se plasma en las historias, pero estar preparado, tener un plan, y organizarse localmente entre comunidad marca una gran diferencia.. 

Hemos visto cómo comunidades que, a través de redes de respuesta rápida, apoyo legal coordinado y presión pública, lograron detener abusos, obtener liberaciones y mantener unidas a familias. Documentar en tiempo real cada acción ilegal —quién, qué, cuándo, dónde y cómo— nos protege en el presente: obliga a las autoridades a rendir cuentas, fortalece litigios y quejas formales, aporta evidencia para los medios y revela patrones de abuso que pueden impulsar cambios de política. Documentar es poder comunitario hoy y la base para la justicia mañana.

Descarga gratuita:

Descargar historieta en PDF (versión completa)

Capítulo 1: Permiso de trabajo

Capítulo 2: Renovar la licencia, defender el derecho a manejar

Capítulo 3: ¡La migra llega al trabajo!

También puede compartir esta herramienta con su comunidad, organización o centro de trabajo. Para coordinar actividades de distribución o talleres, escríbanos a info@alianzaamericas.org 

🔗 Más información sobre el TPS para El Salvador:

  • Descargue la traducción al español de las secciones claves de la notificación del registro federal, haga clic aquí.

Resource files

Download files embebed in this post. Please check if the resource has any more links for other downloads.

Resource files

Download files related to this post. Please check if the resource has any more links for other downloads in the content above.

Contenido similar

Descubra otras páginas similares a esta.
Fact Sheet
Con Chamba y Toña ¡Estás en la jugada!
Una historieta para personas con TPS de El Salvador
Fact Sheet
Conozca sus derechos: aquí y allá
Guía práctica para antes, durante y después de una deportación de EE.UU. a México
Fact Sheet
Condiciones a las que retornan las personas venezolanas deportadas
La migración venezolana es el mayor éxodo de la historia reciente de Latinoamérica.
Fact Sheet
Condiciones a las que retornan las personas hondureñas deportadas
Desafíos económicos, desastres medioambientales y la violencia han empujado a las personas hondureñas a abandonar sus hogares.