Fact Sheet

Condiciones a las que retornan las personas venezolanas deportadas

La migración venezolana es el mayor éxodo de la historia reciente de Latinoamérica.

Desde 2015, casi 8 millones de personas han abandonado el país, en su gran mayoría hacia países latinoamericanos, principalmente Brasil, Colombia y Perú, y muchas otras hacia Estados Unidos, huyendo de la violencia, dificultades económicas y represión política.

Algunas características de la población venezolana en EE.UU.

En 2023, el 18% de las personas venezolanas en EE.UU. no tenían seguro médico, y tenían menos acceso a servicios de salud  que las personas ciudadanas. También solían tener  ingresos más bajos y vivir en condiciones de mayor pobreza. La mayoría eran jóvenes, con alta participación laboral entre las personas mayores de 16 años.

Condiciones socioeconómicas en Venezuela

Seguridad

  • En 2023, hubo 6.973 muertes violentas, incluyendo homicidios, muertes por intervención policial y las que aún están "bajo investigación." 
  • Las muertes "bajo investigación" representan el 58.3% de las muertes violentas en el país, lo cual es alarmante considerando que los estándares internacionales establecen que esta categoría no debe superar el 10% de los muertos en intervenciones policiales.
  • Los femicidios y la violencia de género son preocupantes: 127 mujeres fueron asesinadas entre enero y septiembre de 2024.
  • En 2023, 11% de los hogares habían sido víctimas de un delito y 47% de la población tenía miedo de ser víctima de un delito.
  • La extorsión y las raquetas de protección están muy extendidos en el país, siendo estos últimos el resultado de la falta de protección concedida por la policía.
  • En el país operan distintos tipos de grupos delictivos, como organizaciones extranjeras de narcotraficantes, fuerzas de seguridad, funcionarios corruptos y grupos guerrilleros.

Amenazas de fenómenos climáticos extremos

Contexto político

  • En julio de 2024, el presidente Nicolás Maduro ganó un tercer mandato en medio de denuncias de fraude y represión. Las autoridades electorales aún no han presentado actas que respalden su victoria. Aunque su mandato finaliza en 2030, es poco probable que Venezuela celebre elecciones libres que permitan una transición pacífica.
  • Las autoridades han intensificado la represión y han cerrado vías para la disidencia. Las protestas en respuesta a las elecciones de julio resultaron en muertes y detenciones.
  • Desde 2014, se han producido 17.882 detenciones por motivos políticos.
  • Venezuela  es considerado uno de los países más corruptos y con menor libertad política del mundo, ocupando el puesto 178 de 180 países en el índice de percepción de la corrupción. 
  • En 2024, Venezuela fue clasificada como un país "No libre".

Sin planes de reintegración

El gobierno venezolano no ha anunciado un plan de reinserción para acoger a sus nacionales deportados, dejándolos expuestos a condiciones muy precarias.

Es difícil obtener datos fiables sobre la situación en Venezuela, ya que el gobierno ha dejado de publicar estadísticas oficiales. Varias organizaciones no gubernamentales han intentado llenar este vacío realizando sus propios estudios y publicando datos sobre indicadores clave.

Resource files

Download files embebed in this post. Please check if the resource has any more links for other downloads.

Resource files

Download files related to this post. Please check if the resource has any more links for other downloads in the content above.

Contenido similar

Descubra otras páginas similares a esta.
Fact Sheet
Condiciones a las que retornan las personas venezolanas deportadas
La migración venezolana es el mayor éxodo de la historia reciente de Latinoamérica.
Fact Sheet
Condiciones a las que retornan las personas hondureñas deportadas
Desafíos económicos, desastres medioambientales y la violencia han empujado a las personas hondureñas a abandonar sus hogares.
Fact Sheet
Condiciones a las que retornan las personas guatemaltecas deportadas
La desigualdad, falta de oportunidades, inseguridad alimentaria y la destrucción del medio ambiente han llevado a muchos guatemaltecos a emigrar a en busca de una vida mejor.
Fact Sheet
La visita oficial del presidente Bukele de El Salvador a Washington D.C.
Puntos de Discurso