COMUNICADO DE PRENSA
Para difusión inmediata
8 de septiembre de 2025
Contacto: press@alianzaamericas.org / (773) 638-4278
Hoy 8 de septiembre no solo marca el fin del alivio del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Honduras y Nicaragua, es una viva muestra de la falta de humanidad de una administración que impone sus valores xenófobos sobre la defensa de los derechos humanos, y del desprecio para miles de personas que llevan más de tres décadas formando parte de decenas de ciudades alrededor de Estados Unidos. A la vez, es un síntoma de la falta de voluntad política en el Congreso que por más de 30 años ha ignorado proveer una solución permanente a las personas beneficiarias de TPS.
Aproximadamente 76,000 personas de Honduras y 4,000 de Nicaragua recibieron el alivio del TPS el 5 de enero de 1999 a raíz de los estragos ocasionados por el Huracán Mitch que devastó ambos países y desplazó a miles de personas a finales de 1998. Creemos necesario hacer visible que durante más de tres décadas estas personas no solo fortalecieron la fibra social de las ciudades donde se asentaron, y han llevado esperanza a sus familiares en los países de origen por medio de billones de remesas; pero también construyeron familias de estatus mixto con cónyuges, hijas e hijos ciudadanos estadounidenses,
Estas personas son nuestros vecinos y han revitalizado las economías en EE. UU. con sus millonarias declaraciones de impuestos, dinero que permite a muchos estadounidenses acceder al cuidado de salud, educación, transportación, vivienda pública, y ayuda alimentaria, entre otros.
La decisión de la administración Trump no solo constituye un ataque racializado contra personas que enfrentarían altos niveles de vulnerabilidad si fueran deportadas; la cancelación del TPS para Honduras y Nicaragua, junto con otras estrategias de deportación masiva impulsadas por el racismo, agrava las condiciones de inequidad que afectan al pueblo estadounidense. También debemos reconocer que ni Honduras ni Nicaragua cuentan con condiciones de seguridad, infraestructura o servicios adecuados para garantizar la reintegración digna de personas que han vivido en Estados Unidos por más de dos décadas. Muchas comunidades aún sufren los estragos del huracán Mitch, profundizados por el abandono estatal, la violencia, la corrupción y la falta de oportunidades.
Nos preocupan los impactos a corto y largo plazo a nivel regional, ya que los gobiernos de Honduras y Nicaragua no cuentan con la infraestructura adecuada para recibir a miles de personas en edad de jubilación que desean seguir activas y cubrir sus necesidades. Esta injusta decisión va a desestabilizar aún más las precarias condiciones de vida en Centroamérica y promoverá más desplazamiento forzado.
Hacemos el urgente llamado al Congreso de los Estados Unidos a legislar de forma justa para proteger de forma permanente a las personas amparadas con TPS. Los gobiernos estatales y municipales también pueden hacer su parte, organizando diálogos locales para entender la mejor manera de apoyar las difíciles decisiones que van a tomar las miles de personas que hoy pierden su estatus migratorio y verán cancelados sus permisos de trabajo.
###
Alianza Americas es una red transnacional de organizaciones lideradas por personas migrantes en Estados Unidos. Trabajamos para fortalecer la justicia social, la equidad y los derechos humanos en las Américas.