Infographics

Manejo del estrés y bienestar emocional

UPDATES:

Comprende tu estrés para vivir mejor

El estrés es una respuesta natural del cuerpo. Sin embargo, cuando se vuelve constante, puede afectar nuestra salud física, mental y emocional. En nuestras comunidades latinas, el estrés puede tener múltiples causas: adaptarse a un nuevo país, barreras del idioma, presiones económicas, separación familiar, y las responsabilidades diarias de trabajo y hogar.

¿Por qué es importante manejar el estrés?

Salud física

El estrés crónico puede causar dolores de cabeza, problemas digestivos, tensión muscular, fatiga, y debilitar nuestro sistema inmunológico. También puede contribuir a problemas más serios como hipertensión, diabetes y enfermedades del corazón.

Salud mental

El estrés constante puede generar ansiedad, irritabilidad o depresión y afectar nuestra concentración, memoria y capacidad para tomar decisiones.

Relaciones personales

Cuando vivimos  con estrés, es más difícil comunicarnos de manera efectiva  y mantener relaciones saludables con nuestras familias y amistades.

Señales de que el estrés te está afectando

Físicas

• Dolores de cabeza frecuentes

 • Tensión muscular, especialmente en cuello y hombros 

• Problemas para dormir

 • Cambios en el apetito 

• Fatiga constante

 • Problemas digestivos

Emocionales

• Sentirse abrumado/a o fuera de control 

• Irritabilidad o cambios de humor

 • Ansiedad o preocupación constante 

• Sentimientos de tristeza o depresión 

• Dificultad para relajarse

Comportamiento

• Evitar responsabilidades

 • Cambios en hábitos alimenticios 

• Aislarse de familia y amistades 

• Usar alcohol, tabaco u otras sustancias para relajarse

 • Comportamientos nerviosos (morderse las uñas, caminar de un lado a otro)

Estrategias efectivas para manejar el estrés

Organización y manejo del tiempo

Una de las formas más efectivas de reducir el estrés es organizarse mejor. Cuando tenemos control sobre nuestras tareas y rutinas, nos sentimos menos abrumados.

Estrategias efectivas para manejar el estrés

  • Organización y manejo del tiempo
    • Usar un calendario o agenda para organizar actividades
    • Hacer listas diarias de tareas prioritarias 
    • Aprender a decir "no" a compromisos adicionales cuando sea necesario 
    • Dividir tareas grandes en pasos más pequeños 
    • Prepararse con anticipación para eventos importantes

Técnicas de relajación

Respiración profunda: inhalar por la nariz, mantener el aire por unos segundos, y exhalar lentamente por la boca 

Relajación muscular: Tensar y relajar diferentes  partes del cuerpo. 

Meditación o oración: Tomarse unos minutos al día para meditar o orar 

Ejercicio regular: Caminar, bailar, hacer yoga, o cualquier actividad física  ayuda a liberar tensiones.

Apoyo social y comunicación

No enfrentes el estrés de manera aislada. Hablar con familia, amigos o miembros de la comunidad puede proporcionar apoyo emocional y perspectivas útiles.

• Compartir preocupaciones con personas de confianza.

 • Participar en actividades comunitarias o religiosas. 

• Buscar grupos de apoyo en la comunidad. 

• Mantener conexiones con familia y amigos.

Cuándo buscar ayuda profesional

Es importante buscar ayuda profesional cuando:

  •  El estrés interfiere significativamente con tu vida diaria 
  • Experimentas síntomas físicos persistentes 
  • Te sientes abrumado/a la mayor parte del tiempo 
  •  Recurres a sustancias para manejar el estrés 
  • Tienes pensamientos de autolesión 
  • Las estrategias de autoayuda no están funcionando

Recurso descargable

Cuestionario de Autoevaluación

Hemos creado un cuestionario práctico que te ayudará a identificar tus fortalezas y áreas de mejora en el manejo del estrés y la organización del tiempo. Este recurso incluye:

Autoevaluación de 7 puntos sobre tus habilidades de organización 

Interpretación de resultados con recomendaciones personalizadas 

Guía clara sobre próximos pasos según tu puntuación

[Descargar el cuestionario en PDF]

¿Por qué usar este cuestionario?

Tómate unos minutos para completarlo con honestidad, y usa los resultados para comenzar tu camino hacia un mejor manejo del estrés. Puedes compartirlo con familiares o usarlo como punto de partida para una conversación con un profesional de la salud mental.

Recuerda: El manejo del estrés es una habilidad que se puede aprender y mejorar con práctica. No hay soluciones perfectas, pero hay muchas estrategias que pueden ayudarte a sentirte más en control y en paz.

Resource files

Download files embebed in this post. Please check if the resource has any more links for other downloads.

Resource files

Download files related to this post. Please check if the resource has any more links for other downloads in the content above.

Contenido similar

Descubra otras páginas similares a esta.
Infographics
Manejo del estrés y bienestar emocional
Fact Sheet
Cambios federales limitan acceso a beneficios para inmigrante (08/2025)
Fact Sheet
¿En qué consiste el programa "Hermano, hermana, vuelve a casa" anunciado por el gobierno hondureño?
El programa "Hermano, Hermana, Vuelve a Casa", una iniciativa diseñada para "asegurar un retorno digno y seguro a los migrantes hondureños" que regresan al país como consecuencia de las políticas migratorias en la región. Tanto migrantes deportados como quienes realicen un retorno voluntario en programas coordinados por el gobierno serán recibidos bajo el programa.
Fact Sheet
¿Qué debemos saber sobre la Inscripción Abierta para el seguro de salud y el cierre del gobierno?