-
Collective Motherhood / Maternidad colectiva
En varios países de Latinoamérica, celebramos este mes a las madres, abuelas y matriarcas que dan tanto de sí mismas para nutrir nuestro desarrollo, tradiciones culturales y nuestro bienestar.
Junto a la organización hondureña Paso a Paso estamos teniendo una conversación sobre la necesidad de ir más allá del paradigma de la #maternidad como responsabilidad de la mujer y, en cambio, construir una cultura de cuidado colectivo.
Y si no puede asistir, considere hacer una donación. Todos los ingresos apoyarán el cultivo continuo de asociaciones transnacionales y colaborativas que nos mueven hacia un mundo más justo y digno: https://bit.ly/3N3jtMi -
Política energética e impacto ambiental en México
En 2016, en el marco del Acuerdo de París, México se comprometió a que el 35% de la energía generada para 2024, y el 43% para 2030, sería limpia. Sin embargo, hasta octubre de 2020, el 74.52% de la energía fue producida en centrales con quema de combustibles fósiles. ¿Qué puede hacer el Estado mexicano para cumplir ese compromiso? ¿Cuáles son los retos de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador para lograr seguridad energética? ¿Cómo están siendo afectadas las comunidades indígenas y campesinas ante proyectos energéticos?. Acompáñenos en esta conversación virtual para analizar estos retos e identificar posibles soluciones. -
Primeros 100 días del gobierno de Xiomara Castro en Honduras
¿Cuáles han sido las prioridades del gobierno de Xiomara Castro De Zelaya durante sus primeros 100 días en #Honduras?
Escuche esta conversación liderada por Alianza Americas y la Fundación Heinrich Böll Centroamérica con voces expertas que luchan por la democracia en Honduras. Yolanda González de Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación ERIC - SJ y Gilda Rivera de Centro de Derechos de Mujeres y la economista, Liliana Castillo, analizan las promesas, avances y retos pendientes. -
Tráfico de armas y violencia de género en México
Escuche nuestra conversación con John Lindsay-Poland, director de Stop US Arms to Mexico y Giselle Yañez, coordinadora de Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos sobre el papel de las armas de fuego en la violencia de género y los homicidios de mujeres en #México. -
April in Nicaragua: Voices from the resistance
Alianza Americas together with the Heinrich Böll Foundation Central America office organize a conversation on Nicaragua. Since April 2018, the Central American country was plunged into the darkness of an anti-democratic regime and, four years later, it is urgent to keep the conversation alive to emphasize what has happened recently against civil society, the opposition, and any dissenting voice in search of the rule of law and respect for human rights in the country. -
Abril en Nicaragua: voces democráticas desde la resistencia
A cuatro años de las protestas en #Nicaragua contra el Gobierno de Ortega, le invitamos a sumarse a esta conversación que hemos organizado junto a Heinrich-Böll-Stiftung San Salvador para escuchar las experiencias de defensores de #DerechosHumanos, periodistas y otras voces disidentes que defienden el estado de derecho en el país centroamericano.
Panelistas
- Wilfredo Miranda, periodista de Divergentes - Periodismo de Investigación.
- Damaris Rostrán, coordinadora Mesa de Trabajo NY- NJ, diáspora Nicaragua.
- Haydeé Castillo, defensora de derechos humanos.
#SOSNicaragua -
Organización y resistencia migrante ante la crisis climática
Esta es una conversación con activistas migrantes y grupos de base de todo Estados Unidos sobre cómo han organizado sus comunidades para combatir la #CrisisClimática tras el huracán Mitch de 1998 y los huracanes Eta e Iota de 2020.
Ponentes
Julio Guity, de SUDECC y Oneca Centroamérica, Washington D.C.
Alejandra Girón, de Familias Unidas en Acción, Louisiana
Alejandro Rodríguez, de Living Hope Wheelchair Association, Texas
Carlos Lam, de Asociacion Guatemaltecos Sin Fronteras DMV Asociación Hermanos Guatemaltecos Sin Fronteras, Washington D.C.
#EarthDay #DíaDeLaTierra -
Balance del sexenio de AMLO en materia de DDHH. Parte 2: Medio ambiente y derechos laborales
El pasado 1 de diciembre de 2021 se cumplieron tres años de la toma de poder de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México. Alianza Americas considera importante dialogar con personas especialistas en materia de seguridad, migración, medioambiente y trabajo, para discutir los avances o retrocesos que se han registrado, así como los grandes pendientes que quedan de cara al cierre del actual sexenio. Para abarcar todos estos temas, hemos programado una serie de conversatorios virtuales. En este segundo webinar nos enfocaremos a analizar la situación del derecho a un medio ambiente adecuado así como de los derechos laborales.
Taking Stock of López Obrador’s Human Rights Record in Mexico
Part 2
Environmental and labor rights in Mexico
December 1, 2021 marked three years since Andrés Manuel López Obrador took power as president of Mexico. What advances and setbacks have characterized his administration so far, especially when it comes to human rights?
Join us to hear from experts as we take stock of López Obrador’s record on security, migration, the environment, and labor. We’ll also look ahead at what are the major issues facing Mexico as AMLO finishes out his current six-year term.
We’ll dig deep into these questions during our series of virtual panels; our second will focus on environmental and labor rights. -
Balance del sexenio de AMLO en materia de DDHH. Parte 1: Seguridad y migración
El pasado 1 de diciembre de 2021 se cumplieron tres años de la toma de poder de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México. Alianza Americas considera importante dialogar con personas especialistas en materia de seguridad, migración, medioambiente y trabajo, para discutir los avances o retrocesos que se han registrado, así como los grandes pendientes que quedan de cara al cierre del actual sexenio. Para abarcar todos estos temas, hemos programado una serie de dos conversatorios virtuales. En el primero nos enfocaremos en seguridad y migración.
Taking Stock of López Obrador’s Human Rights Record in Mexico. Security, disappearances and migration
December 1, 2021 marked three years since Andrés Manuel López Obrador took power as president of Mexico. What advances and setbacks have characterized his administration so far, especially when it comes to human rights? Join us to hear from experts as we take stock of López Obrador’s record on security, migration, environment and labor. We’ll also look ahead at what are the major issues facing Mexico as AMLO finishes out his current six-year term. We’ll dig deep into these questions during our series of two virtual panels; our first will focus on security and migration. -
Fortalecer la Democracia en el Norte de Centroamérica - Sesión 2
Como continuación a la sesión anterior sobre cómo fortalecer la democracia en el norte de Centroamérica, Alianza Americas organizó el 11 de enero de 2022*, el panel virtual sobre cómo construir democracias inclusivas en Guatemala, Honduras y El Salvador.
Contamos con los aportes de:
-Ana Gabriela Santos, docente e investigadora en Ciencias Jurídicas en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
-Oswaldo Samayoa, profesor de Derecho de la Universidad de San Carlos de Guatemala y Universidad Rafael Landívar.
-Efraín Díaz Arrivillaga, profesor de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
*Este video fue editado de su versión original