Nueva Propuesta “Ley de Sueños y Promesas” es un paso positivo: legisladores deben tomar medidas inmediatas para evitar la deportación de los titulares de TPS, DED y DACA

Nueva Propuesta “Ley de Sueños y Promesas” es un paso positivo: legisladores deben tomar medidas inmediatas para evitar la deportación de los titulares de TPS, DED y DACA

 

El 31 de marzo de 2019 las personas recipientes de DED pierden su protección contra la deportación y vencen sus permisos de trabajo. El Congreso debe actuar de forma urgente.

CHICAGO, 12 de marzo de 2019 — Hoy, representantes del partido Demócrata, Lucille Roybal-Allard (CA-40), Nydia Velázquez (NY-07) e Yvette Clarke (NY-09), presentaron la “Ley de Sueños y Promesas” (HR 6, Dream & Promise Act), que propone soluciones permanentes para las personas titulares de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), Salida Obligatoria Diferida (DED), y Acción Diferida para los llegados en la Infancia (DACA). Óscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Americas, emite el siguiente pronunciamiento al respecto:

“La Ley de Sueños y Promesas es una luz de esperanza para más de un millón de personas que han residido por muchos años en los Estados Unidos, y que han realizado innumerables contribuciones a nuestras comunidades. Damos la bienvenida a esta iniciativa que plantea una solución justa y sensata a las poblaciones amparadas por TPS, DED y DACA, cuyas vidas han estado bajo amenazas constantes por parte de una administración motivada por prejuicios racistas y xenófobos.

La introducción de esta propuesta de ley es motivo de alegría, estamos conscientes de los desafíos de sus posibilidades de convertirse en ley en el corto plazo. Por lo tanto, urgimos a los legisladores de ambos partidos y en ambas cámaras legislativas federales a que mantengan protegidas a las personas que son beneficiarios actuales de TPS, DED y DACA para prevenir ponerles en riesgo de deportación. Si bien es cierto se ha suspendido la cancelación de algunos programas como resultado a una orden judicial temporal, el Congreso también puede hacer su parte para mantener a estas personas protegidas, especialmente a los beneficiarios de DED, cuya protección culmina a finales de marzo de este año.

Alianza Americas aprovecha esta oportunidad para hacer un llamado al Congreso a evaluar las políticas de EE.UU. hacia los países centroamericanos, de manera que estas respondan de forma adecuada a los problemas estructurales que continúan generando desigualdad, pobreza, y violencia en la región. La solución de largo plazo es transformar las condiciones de vida en estos países de manera que cada vez más personas cuenten con oportunidades para vivir dignamente y de forma segura en sus países de origen”.

Alianza Americas es una red de 50 organizaciones lideradas por inmigrantes que representan a más de 100,000 familias en todo Estados Unidos. Es la única organización basada en los Estados Unidos arraigada en las comunidades de inmigrantes latinos y caribeños que trabaja a nivel transnacional para crear una forma de vida inclusiva, equitativa y sostenible. Obtenga más información en alianzaamericas.org

Spread the love