En medio del conflicto de Ucrania, el Estado de la Unión es una oportunidad perdida para anunciar nuevas protecciones con el TPS

PARA DIFUSIÓN INMEDIATA
1 de marzo, 2022
CONTACTO: 
Elyssa Pachico  | +1 503 347 23 29 | press@alianzaamericas.org 
Myneilles Negron | +1 703 585 6727 | mynellies@communicationsshop.us 

 

En su primer discurso sobre el Estado de la Unión, el presidente Joe Biden enfatizó cómo el gobierno de EE. UU. y sus aliados están tomando medidas para aislar a Rusia, a la luz de la inhumana invasión a Ucrania por parte del presidente ruso Putin. Pero el presidente Biden perdió la oportunidad de anunciar una designación urgente del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para Ucrania, que protegería a los nacionales ucranianos que ya viven en los EE. UU. de la deportación y les otorgaría permisos de trabajo.

 

El TPS es un programa de protección humanitaria diseñado para proteger a las personas extranjeras de ser deportadas a países donde no están seguros debido a la guerra y los desastres naturales. Alianza Americas, una red de 55 organizaciones dirigidas por migrantes en 18 estados de los EE. UU., se unió a otras 176 organizaciones de defensa para pedirle a la administración Biden que designe urgentemente a Ucrania para el TPS, en una carta a la administración publicada el 25 de febrero. Alianza Americas también enfatizó la necesidad de renovar las designaciones de TPS para nacionales de varios países de Centroamérica, ante el paso de huracanes que devastaron la región en 2020, afectando a unas 11 millones de personas y causando daños económicos estimados en $10 mil millones sólo en Honduras.

 

“Tanto las personas ucranianas como las centroamericanas necesitan las protecciones del TPS para poder vivir y trabajar en los EE. UU. con seguridad y estabilidad”, dijo Yanira Arias, gerente de campañas nacionales de Alianza Americas y beneficiaria del TPS. “El TPS fue creado para salvar vidas, para que las familias no tuvieran que temer la deportación a países que sufren guerras y desastres naturales catastróficos. Lo que está sucediendo en Ucrania y Centroamérica es exactamente el tipo de situación para la que se creó el TPS, y Biden debe usarlo”.

 

Biden también usó su discurso sobre el Estado de la Unión para discutir las medidas que su administración ha tomado para abordar la crisis climática. Este tema cobra nueva relevancia dado que el petróleo y el gas ha representado un soporte durante mucho tiempo al gobierno corrupto y belicista de Putin, lo que resultó en su impactante a Ucrania. Si Biden usa sus poderes ejecutivos para declarar la crisis climática un estado de emergencia, le permitiría al gobierno de los EE. UU. tomar medidas para acabar con la dependencia del país de los combustibles fósiles. Esto incluye restablecer una prohibición a las exportaciones de petróleo crudo y detener el arrendamiento federal de combustibles fósiles en terrenos públicos.

 

“No podemos permitir que las compañías estadounidenses de petróleo y gas utilicen este momento como una excusa para aumentar las exportaciones de gas a Europa”, dijo Melanie Minuche, organizadora de justicia climática de Alianza Americas. “Necesitamos una acción climática audaz, y eso significa que la administración Biden declare la crisis climática un estado de emergencia, lo que ayudaría a que EE. UU. rompa su dependencia de los combustibles fósiles”.

###

 

Alianza Americas es la principal red de defensa transnacional de organizaciones lideradas por migrantes latinoamericanos que trabajan en los Estados Unidos, en todo el continente americano y en todo el mundo para crear una forma de vida inclusiva, equitativa y sostenible para las comunidades de América del Norte, Central y del Sur.

 

Presente.org es la plataforma de organización digital de Alianza Americas. Como el grupo organizador Latinx en línea más grande del país, y el principal centro de organización digital Latinx, Presente.org promueve la justicia social con tecnología, medios y cultura.

Spread the love