PARA DIFUSIÓN INMEDIATA
12 de julio de 2022
CONTACT:
Elyssa Pachico | +1 503 347 23 29 | press@alianzaamericas.org
Myneilles Negron | +1 703 585 6727 | mynellies@communicationsshop.us
En respuesta a la reunión que tuvo lugar hoy entre el presidente de Estados Unidos Joe Biden y el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, Alianza Americas, una coalición de 58 organizaciones lideradas por migrantes en 18 estados de EE. UU., emite la siguiente declaración:
“Las políticas migratorias de Estados Unidos y México están alimentando la violencia, permitiendo que los traficantes de personas se aprovechen de las personas que migran y creando una situación humanitaria desesperada en la frontera entre Estados Unidos y México”, dijo Rita Robles, coordinadora para México de Alianza Americas. “El énfasis en la disuasión y la deportación sólo conducirá a más tragedias, como la que se vio recientemente en San Antonio, Texas. Para demostrar un compromiso con las políticas migratorias humanitarias, el gobierno de EE. UU. debe restaurar por completo el acceso al asilo en la frontera entre EE. UU. y México, eliminando rápidamente la política de ‘Permanecer en México’ y poniendo fin a la política del Título 42”.
“El presidente López Obrador debe abogar por el derecho de las personas mexicanas en Estados Unidos, especialmente de los que residen allí sin autorización”, agregó Robles. “Como mínimo, y sabiendo que cambiar las leyes de los EE. UU. depende del Congreso de los EE. UU., el presidente mexicano debería abogar por medidas administrativas destinadas a proteger a los ciudadanos mexicanos de la detención y la deportación”.
Las personas migrantes mexicanas ahora constituyen la mayoría de los encuentros de las autoridades fronterizas de EE. UU. Notablemente, la mayoría de las víctimas que murieron en la tragedia del camión de San Antonio eran ciudadanos mexicanos. Este contexto se suma a la necesidad urgente de que los gobiernos de Estados Unidos y México trabajen en conjunto para responder a las inequidades que impulsan la migración, dijo Alianza Americas.
“El gobierno mexicano se está quedando corto en brindar a la mayoría de sus ciudadanos las oportunidades de seguridad, económicas y sociales necesarias para vivir vidas dignas en México. Este es el mayor desafío de México, y abordar estas desigualdades debe estar en el centro de la relación entre Estados Unidos y México”, dijo Oscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Americas.
En una carta que 87 organizaciones de derechos humanos, incluida Alianza Americas, enviaron a Biden y AMLO, los defensores instaron a Estados Unidos y México a actuar como “líderes en la protección de los migrantes” en parte al “crear y aumentar vías alternativas y adicionales para la migración”.
“Un seguimiento ideal de esta reunión sería ver acciones claras y concretas para crear más vías legales para la migración, como una oportunidad para abordar la grave escasez de mano de obra en los Estados Unidos”, dijo Robles. “Sin embargo, cualquier acuerdo sobre los programas de visas de trabajadores temporales debe poner los derechos y la seguridad de los trabajadores extranjeros en el centro. Necesitamos evitar los problemas y abusos existentes desde hace mucho tiempo que han caracterizado estos programas en el pasado”.
México está en camino de registrar su segundo año más alto en el registro de solicitudes de asilo, lo que indica la necesidad urgente de que el gobierno mexicano invierta recursos adicionales en su agencia de refugiados. (Explore los datos de Alianza Americas sobre la erosión del asilo en las Américas aquí).
“El gobierno mexicano debe aumentar el acceso a la protección y la seguridad de las personas que migran, incluso proporcionando recursos adicionales a la agencia de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados”, dijo Robles.
###
Alianza Americas es la principal red de defensa transnacional de organizaciones lideradas por migrantes latinoamericanos que trabajan en los Estados Unidos, en todo el continente americano y en todo el mundo para crear una forma de vida inclusiva, equitativa y sostenible para las comunidades de América del Norte, Central y del Sur. La plataforma de organización digital de Alianza Americas es Presente.org.