Proyecto de salud sobre COVID-19 resulta en 4,500 vacunas en comunidades migrantes y latinas de trabajadores agrícolas

PARA DIFUSIÓN INMEDIATA
27 de julio de 2022
CONTACT: 
Elyssa Pachico  | +1 503 347 23 29 | press@alianzaamericas.org 
Mynellies Negrón | +1 703 585 6727 | mynellies@communicationsshop.us 

 

Una iniciativa de salud contra la pandemia de COVID-19 de varios meses de duración, encabezada por Alianza Americas, dio como resultado la aplicación de más de 4,500 vacunas y refuerzos para personas pertenecientes a las comunidades migrantes latinoamericanas y latinas en el estado de Florida, Estados Unidos. El proyecto Cosecha, parte del área de trabajo #SomosSalud de Alianza Americas, fue una colaboración con Rural Women’s Health Project, de Gainesville, Women Working Together, con sede en Miami-Dade, WeCount!, en Homestead, y RCMA, con sede en Immokalee, pero con oficinas en todo el estado de Florida. Su objetivo es abordar las desigualdades en materia de salud a las que se enfrentan las poblaciones migrantes de origen latinoamericano, dado que ellas tienen 1.9 veces más probabilidades de morir de COVID-19 que las poblaciones blancas estaodunidenses.

 

“El COVID-19 ha tenido un impacto significativo en las poblaciones migrantes de origen latinoamericano en todo Estados Unidos, desde la enfermedad y la muerte, hasta la pérdida de empleos y salarios”, dijo Helena Olea, directora asociada de programas de Alianza Americas. “A través de iniciativas como Somos Salud podemos abordar estas desigualdades en materia de salud y hacer frente a la aterradora realidad que el COVID-19 ha reducido drásticamente la esperanza de vida de las personas de origen latinoamericano en algunos estados”.  

 

Mediante la colaboración con personas promotoras de la salud de organizaciones de base de todo Estados Unidos, la iniciativa Somos Salud difunde materiales de educación en salud y fomenta la vacunación en las comunidades de inmigrantes latinoamericanos y latinas. Las actividades de este esfuerzo han concluido en Florida, aunque la iniciativa continuará en estados como California, Luisiana, Michigan, Minnesota, Nueva Jersey, Nueva York y Carolina del Norte. 

 

En Florida, el programa Cosecha, de la iniciativa Somos Salud, llegó a más de 90 ciudades, pueblos o municipios diferentes, con personas promotoras de salud que distribuyeron información sobre el COVID-19 en hogares, centros comunitarios, parques y escuelas.  Además de las ciudades mencionadas, las principales zonas de alcance fueron Live Oak, Williston, Alachua y Chiefland, entre otras. Además, trabajaron incansablemente, en colaboración con los departamentos de salud locales, las farmacias y los centros de salud, para organizar eventos en un esfuerzo colectivo por facilitar el acceso a la vacuna. El 55% de las vacunas fueron administradas a mujeres y el 46% a personas entre 30 y 49 años. Más de 2,900 de estas vacunas fueron parte del esquema básico y más de 1,800 fueron vacunas de refuerzo.

 

“El impacto de Cosecha en las comunidades alcanzadas en todo el estado destaca aún más la necesidad de apoyar continuamente la formación de las personas promotoras de Salud, el desarrollo de materiales de alfabetización en salud culturalmente relevantes y el valor de la preservación del idioma, como parte de la cultura”, dijo Anna Villagomez, de Rural Women’s Health Project. 

 

Las personas vacunadas como parte de este proyecto de Somos Salud dijeron que habían retrasado la aplicación de la vacuna principalmente por la preocupación de los posibles efectos secundarios, por la desinformación que les causaba miedo y por no tener tiempo debido a las responsabilidades laborales o de cuidado. Las personas también informaron de que el hecho de no tener transporte les hizo retrasar la vacunación. Las personas encuestadas también dijeron que el hecho de conversar con las personas promotoras de salud de Somos Salud y recibir folletos de educación sanitaria les ayudó a vacunarse.  

 

“Nuestros hallazgos destacan la importancia crítica de contar con personas promotoras de salud, que realmente entiendan y estén conectadas con las comunidades locales, trabajando en el terreno para fomentar la vacunación y combatir la desinformación”, dijo Bruce Tyler, director del proyecto Somos Salud de Alianza Americas. “Para abordar la brecha de vacunación que persiste para las personas de origen latinoamericano en algunos estados, iniciativas como Somos Salud, impulsadas por la comunidad, tienen una alta tasa de efectividad demostrada en incrementar la vacunación tanto en el esquema básico, como en el refuerzo”.

 

###

 

Alianza Americas es la principal red de defensa transnacional de organizaciones lideradas por migrantes latinoamericanos que trabajan en los Estados Unidos, en todo el continente americano y en todo el mundo para crear una forma de vida inclusiva, equitativa y sostenible para las comunidades de América del Norte, Central y del Sur. La plataforma de organización digital de Alianza Americas es Presente.org.

Spread the love
Tags :