Prórroga del régimen de excepción en El Salvador ocasionará más violaciones de derechos humanos

PARA DIFUSIÓN INMEDIATA
26 de mayo de 2022
CONTACT: 
Elyssa Pachico  | +1 503 347 23 29 | press@alianzaamericas.org 
Myneilles Negron | +1 703 585 6727 | mynellies@communicationsshop.us 

 

El 25 de mayo, por segunda vez, la Asamblea Legislativa de El Salvador votó para extender por 30 días más el régimen de excepción que limita significativamente los derechos constitucionales, y que parece haber dado lugar a abusos generalizados contra los derechos humanos

 

Alianza Americas, una coalición de organizaciones lideradas por personas migrantes con sede en 18 estados de los Estados Unidos, expresó su profunda preocupación ante el hecho de que prorrogar repetidamente el estado de excepción genere más violaciones de derechos humanos, como los arrestos arbitrarios; el trato cruel, inhumano, y degradante de las personas detenidas; torturas; desapariciones; violaciones al debido proceso; y persecución de periodistas.

 

Luego de un recrudecimiento de la violencia homicida, el gobierno de El Salvador implementó inicialmente el régimen de excepción el 27 de marzo pasado, tras ser aprobado por la Asamblea por un período de 30 días. El 24 de abril, la Asamblea aprobó una primera extensión. El régimen de excepción suspende una amplia gama de derechos constitucionales y otorga poderes significativos a las autoridades, incluyendo el derecho de la policía a detener a personas sin una orden judicial. Según reportes, más de 30,500 personas han sido detenidas hasta el momento, en medio de violaciones generalizadas de los derechos humanos.

“El recrudecimiento de la violencia en El Salvador no puede pretender resolverse con medidas excepcionales”, dijo Oscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Americas. “El aumento de las penas y las detenciones masivas no responden a las motivaciones y contextos que llevan a las personas a unirse a las pandillas. Al suspender las garantías al debido proceso, eliminar la presunción de inocencia, y terminar con otras libertades básicas como la libertad de prensa y la libertad de reunirse en grandes grupos, el gobierno de El Salvador no está combatiendo a la actividad ilegal, está socavando el estado de derecho».

 

Debido a que partes del estado de excepción están redactadas de una manera muy vaga, los acusados ​​de publicar “mensajes o declaraciones” sobre las pandillas podrían enfrentar penas de prisión. Esta reforma es una mordaza que afecta el derecho a la información y por lo tanto, el trabajo periodístico en el país.

 

“La libertad de expresión y de información son esenciales para la democracia”, dijo Chacón. “Silenciar a la prensa no ayuda en nada a apoyar los esfuerzos para responder a las causas profundas de la violencia, ni detiene a los actores del crimen organizado. Por el contrario, la prensa juega un papel fundamental cuando se suspenden los derechos y libertades individuales. La sociedad salvadoreña necesita estar informada y necesita entender cómo operan las pandillas”. 

 

Más allá del estado de excepción de El Salvador, Centroamérica enfrenta grandes desafíos en términos de mantener sistemas de justicia independientes y competentes, como se vio recientemente en Guatemala. Para administrar la justicia de manera efectiva, se necesitan reformas a largo plazo, que incluyan el nombramiento y elección de funcionarios públicos competentes, imparciales y honestos en procesos transparentes, y el apoyo con capacitación y recursos para realizar investigaciones.

 

 “El estado de emergencia de El Salvador socava en lugar de fortalecer la administración de justicia”, dijo Chacón. “En Centroamérica, lo que se necesita son esfuerzos para construir sistemas de justicia fuertes e independientes. Los estados de emergencia no ayudan en nada en este sentido”.

 

###

 

Alianza Americas es la principal red de defensa transnacional de organizaciones lideradas por migrantes latinoamericanos que trabajan en los Estados Unidos, en todo el continente americano y en todo el mundo para crear una forma de vida inclusiva, equitativa y sostenible para las comunidades de América del Norte, Central y del Sur. La plataforma de organización digital de Alianza Americas es Presente.org.

Spread the love