Obligar a los centroamericanos solicitantes de asilo a permanecer en México los atrapa en un círculo de violencia

Obligar a los centroamericanos solicitantes de asilo a permanecer en México los atrapa en un círculo de violencia

Chicago, 26 de noviembre de 2018 – Los solicitantes de asilo de Centroamérica que este domingo 25 intentaron cruzar la frontera de San Ysidro entre México y Estados Unidos, fuertemente militarizada, fueron agredidos con gas lacrimógeno y balas de goma. Este lamentable incidente se produjo un día después de que la Administración Trump anunció que ha negociado un plan con la administración entrante de Andrés Manuel López Obrador en México para que los solicitantes de asilo permanezcan en ese país, una información que México ha negado. Si se implementa, ese acuerdo rompería con la ley reconocida internacionalmente, y requeriría que los solicitantes de asilo permanezcan en México mientras sus casos se procesan en los Estados Unidos. Óscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Americas, emitió la siguiente declaración en respuesta a estos sucesos:

“Los eventos de este fin de semana demuestran una cruel realidad: Los múltiples sistemas que conspiran para mantener a los inmigrantes centroamericanos atrapados en un círculo de violencia. Estas familias, que han huído de condiciones horribles en sus países de origen -incluidas amenazas contra sus vidas- ahora se ven afectadas por la violencia del gobierno de Estados Unidos. Además, podrían mantenerse en el limbo a lo largo de la frontera Estados Unidos – México, de manera indefinida, en una de las franjas más peligrosas de las Américas. Un lugar donde la violencia contra los migrantes ha sido bien documentada.  

Las personas que buscan protección merecen algo mejor, especialmente de las naciones vecinas que aseguran valorar los derechos humanos, la unidad familiar, la seguridad de los menores de edad y, en el caso de México, el bienestar de las comunidades migrantes.

Alianza Americas ha expresado su oposición ante la postura cruel de la Administración Trump en cuanto a política migratoria. Ahora, pedimos a la administración entrante en México, del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, que respete sus promesas de campaña de defender los derechos humanos y proteger a los migrantes, a partir de cuando asuma el cargo este 1 de diciembre.

Los sistemas que perpetúan la violencia y sufrimiento de las poblaciones migrantes se implementaron mucho antes de la Administración Trump, pero han alcanzado un crecimiento alarmante bajo este gobierno. Desde a mediados de este año, la Casa Blanca se ha obsesionado con tomar medidas que bloqueen a los migrantes centroamericanos, refugiados en todos los sentidos de la palabra, con una serie de acciones lamentables: separación de familiaserosión del derecho de asilouna fuerte armamentización de México para llevar a cabo su lucha anti-inmigrante, y el retroceso de protecciones infantiles que se han reconocido desde hace décadas . Estas políticas ineficaces, supuestamente diseñadas para frenar la migración, sólo empujan a las familias desesperadas hacia vías de migración irregular, muy peligrosas, incluidos los traficantes de personas.

Alianza Americas hace un llamado a los gobiernos de las Américas para que rompan este absurdo círculo de violencia, para que protejan a las familias migrantes en todo nuestro hemisferio y para que impulsen medidas que detengan la necesidad de su gente de acudir a la migración para tener una vida digna. Les instamos a trabajar de la mano con la sociedad civil para construir comunidades donde todas las personas puedan vivir y prosperar.

Si bien el verdadero desafío detrás del éxodo centroamericano requiere un replanteamiento y una reforma profunda de las políticas de desarrollo económico y social, así como un cambio práctico en cuanto a gobernabilidad democrática en estos países, a corto plazo, las personas que huyen de Centroamérica merecen protección y apoyo, no rechazo y violencia. Cualquier intento serio de lidiar con las causas de la migración forzada requiere aceptar el hecho de que tomará años convertir a Guatemala, Honduras y El Salvador en países donde la mayoría de personas no vea la migración como su oportunidad de vivir dignamente. Mientras tanto, debemos apoyar y proteger a las personas que buscan seguridad y la oportunidad de vivir en paz y con dignidad”.

Alianza Americas es una red de 50 organizaciones lideradas por inmigrantes que representan a más de 100,000 familias en todo Estados Unidos. Es la única organización basada en los Estados Unidos arraigada en las comunidades de inmigrantes latinos y caribeños que trabaja a nivel transnacional para crear un estilo de vida inclusivo, equitativo y sostenible. Obtenga más información en alianzaamericas.org.

Información adicional y entrevistas:

Personal de Alianza Américas y de nuestras organizaciones miembros se encuentra actualmente en México para brindar asistencia humanitaria y legal a las familias del éxodo centroamericano. Puede solicitar entrevistas en el terreno con anticipación. Comuníquese con smcelmurry@alianzaamericas.org o ynunez@alianzaamericas.org para obtener más información.

Spread the love