PARA DIFUSIÓN INMEDIATA
28 de abril de 2022
CONTACT:
Elyssa Pachico | +1 503 347 23 29 | press@alianzaamericas.org
Myneilles Negron | +1 703 585 6727 | mynellies@communicationsshop.us
El secretario del Departamento de Seguridad Doméstica (DHS, por sus siglas en inglés), Alejandro Mayorkas, se enfrentó a fuertes ataques de los legisladores republicanos en las audiencias ante el Comité de Asignaciones y el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes este 27 de abril. Hoy comparecerá en una tercera audiencia ante el Comité Judicial de la Cámara de Representantes. En este contexto, Alianza Americas, una red de 55 organizaciones lideradas por personas migrantes en 18 estados de Estados Unidos, emite la siguiente reacción:
“No se equivoquen: es la administración Trump la que creó un desastre en la frontera sur. Vamos a ver mucha politiquería en el Capitolio esta semana dirigida a ofuscar esa realidad fundamental”, dijo Oscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Americas. “Las acciones fallidas de Trump, como invocar una falsa medida de salud pública como el Título 42, ni siquiera lograron el supuesto objetivo de disuadir la migración. El Congreso debería centrarse en ofrecer soluciones reales que arreglen nuestro sistema migratorio roto. Encuesta tras encuesta muestra que es lo que quiere la mayoría de las personas estadounidenses”.
Mayorkas comparece en el Capitolio después de que el DHS publicara un plan de 20 páginas en el que se explica cómo el gobierno de Biden está preparando el levantamiento de la orden de salud pública del Título 42. El plan detalla que una de las estrategias consistirá en “aumentar el uso de la expulsión acelerada”, un proceso que permite acelerar las deportaciones. Expertos legales han señalado que depender de la expulsión acelerada significa que hay una mayor probabilidad de que las personas sean deportadas cuando en realidad calificarían para el asilo o alguna otra forma de alivio migratorio.
“Con este nuevo plan fronterizo, el gobierno de Biden quiere deportar a la gente lo más rápido posible, sin tener en cuenta el debido proceso”, añadió Chacón. “De ninguna manera esto representa algún tipo de cambio en la forma en que Estados Unidos ha estado tratando a los migrantes, especialmente de México, Centroamérica y de naciones del Caribe”.
En parte, debido a que los legisladores no han tomado las medidas necesarias para transformar el sistema de inmigración de Estados Unidos, los tribunales se han convertido en el principal escenario de las batallas sobre la política de inmigración. Esto se vio a principios de esta semana cuando un tribunal federal de Luisiana indicó que bloquearía temporalmente la intención del gobierno de Biden de terminar con el Título 42, que prácticamente ha acabado con el asilo en la frontera sur de Estados Unidos.
“Si realmente buscamos proteger nuestra democracia, el gobierno de Biden necesita luchar, con uñas y dientes, para evitar que los jueces nombrados por Trump impongan una segunda presidencia de Trump desde el banquillo”, dijo Matt Nelson, director de Presente.org, el centro de organización digital de Alianza Americas. “A pesar de las decenas de expertos en salud que documentan cómo el Título 42 no tiene base en la protección de la salud pública, todavía estamos manteniendo la frontera cerrada a las personas que huyen de la violencia y la represión. Necesitamos una acción audaz e inmediata del presidente Biden para restaurar plenamente las protecciones de asilo y defender los derechos humanos y la movilidad”.
###
Alianza Americas es la principal red de defensa transnacional de organizaciones lideradas por migrantes latinoamericanos que trabajan en los Estados Unidos, en todo el continente americano y en todo el mundo para crear una forma de vida inclusiva, equitativa y sostenible para las comunidades de América del Norte, Central y del Sur.