PARA DIFUSIÓN INMEDIATA
29 de abril de 2022
Contacto: Zameena Mejia, zmejia@vera.org; Nancy Flores, nancy@partnershipfornewamericans.org
La campaña recién lanzada “De la Justicia a la Libertad” es un esfuerzo nacional para establecer representación legal universal financiada por el gobierno federal
28 de Abril 2022—Esta semana, el Instituto Vera de Justicia y la Asociación Nacional para Nuevos Estadounidenses (NPNA) lanzaron De la Justicia a la Libertad: Campaña para la representación universal. El objetivo de la campaña es impulsar una legislación que establezca un derecho universal a la representación legal financiada por el gobierno federal. El fin último es que ese derecho esté garantizado para cualquier persona que se enfrente a la deportación, independientemente de quién sea, de donde venga o de lo que pueda pagar.
La campaña cuenta con el apoyo de una amplia coalición de más de 100 organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes, proveedores de servicios legales y líderes gubernamentales de diferentes localidades de los Estados Unidos. Entre ellos, se cuentan varias organizaciones que han establecido programas de representación legal financiados con fondos públicos.
«Es hora de que todas las personas sujetas a procesos de deportación cuenten con una representación legal financiada por el gobierno federal. Es la manera de honrar valores fundamentales de nuestra nación, tales como el debido proceso y el acceso a la justicia”, dijo Nicole Melaku, directora ejecutiva de la Asociación Nacional para Nuevos Estadounidenses. “El sistema actual no es accesible para la gran mayoría de las personas que se enfrentan a la deportación y, sin embargo, una gran cantidad de personas no tienen otra opción que representarse a sí mismas. Entre ellos se cuentan niños, personas que huyen de la persecución, y personas que buscan asilo. El lanzamiento de nuestra campaña conjunta a favor de la representación universal financiada por el gobierno federal marca un hito para los inmigrantes de todo el país, y esperamos que nuestros funcionarios electos presten atención a nuestro llamado.”
«Las detenciones, las deportaciones y la separación de familias siguen causando estragos en nuestras comunidades a lo largo y ancho del país. Sin acceso a un abogado, los inmigrantes tienen pocas posibilidades de luchar con éxito contra la deportación. Aún dentro de este caos, el activismo local ha avanzado en el establecimiento de programas de defensa en materia de deportación. Estos programas, financiados con fondos públicos en numerosas ciudades, condados y estados, han sido esenciales para el avance de una nueva visión de la justicia», dijo Kica Matos, vicepresidenta de iniciativas del Instituto Vera de Justicia. «Estamos orgullosos de lanzar hoy la campaña ‘De la Justicia a la Libertad’ con NPNA y una amplia coalición de socios. Es hora de que el Congreso se sume a nosotros y garantice que el debido proceso sea realmente un derecho para todos».
Actualmente, no existe un sistema público de defensa para las personas en proceso de deportación. Como resultado, la mayoría de las personas en dicha situación, especialmente aquellas que se encuentran detenidas, (aproximadamente un 70 por ciento de los casos), se ven obligadas a navegar sin ningún apoyo procesos judiciales complejos.
Los riesgos son increíblemente altos para las personas que atraviesan procesos de deportación. Aquellos que pierden sus casos suelen terminar separados de sus familias y arrancados de sus propias comunidades.
Aunque cualquier persona en procedimientos de deportación tiene en principio el derecho de contratar a su propio abogado, ese derecho sólo es accesible para aquellos en condiciones de pagarlo. E incluso aquellos que sí pueden contratar un abogado a menudo son detenidos lejos de sus abogados y otros servicios sociales de apoyo.
Contar con un abogado incrementa notablemente las posibilidades de tener un resultado exitoso en la resolución del caso. De acuerdo a un estudio publicado recientemente, los inmigrantes que cuentan con representación de abogados tienen 3.5 veces más probabilidades de que se les conceda el pago de una fianza (enabling release from detention) (lo que les permite la liberación de la detención). Asimismo, las personas detenidas representadas por abogados tienen 10.5 veces más probabilidades de eludir la deportación que aquellas que no tienen representación.
«Nadie debería tener que presentarse ante un juez, en una situación de miedo y confusión, sin ser representado por un abogado. Nadie en estas condiciones debería verse obligado a ejercer su propia defensa ”, dijo Oscar Chacón, director de Alianza Américas, una coalición de 55 grupos dirigidos por migrantes en 18 estados. «Para las personas que se enfrentan a la deportación, es casi imposible ganar su caso si no cuentan con un abogado. La representación legal garantizada es fundamental para que nuestro sistema de justicia sea justo para todos».
Para saber más sobre la campaña, visite vera.org/fairness-to-freedom .