Martin Luther King y su legado en la protección de los derechos civiles y humanos a través de las fronteras
CHICAGO – 19 de enero de 2019 – Alianza Americas se une a las organizaciones de inmigrantes y de derechos humanos en todo Estados Unidos para honrar la vida y el legado del Dr. Martin Luther King, Jr. en el 90 aniversario de su nacimiento. Oscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Américas, hace una reflexión sobre el significado de esta conmemoración:
“Las injusticias sociales que impulsaron el trabajo pionero del Dr. King hace más de seis décadas siguen frenando el progreso colectivo hacia una nación y un mundo equitativos y justos con los que soñaba desde su nacimiento en Atlanta hasta su desgarrador asesinato en Memphis.
Hoy, reconocemos que Estados Unidos continúa plagado de desafíos en derechos civiles y en derechos humanos, tanto en las ciudades como en las zonas rurales de nuestro país y en la frontera sur. La violencia ha expulsado a miles de familias centroamericanas fuera de sus países de origen; la xenofobia, a su vez, les ha negado el acceso al debido proceso y la protección en los Estados Unidos.
El Dr. King fue consciente de que el odio y el temor impulsados por la supremacía blanca que asediaban a los afroamericanos en la década de 1960, si no se controlaban, seguirían plagando a la población de todo el continente Americano en 2019. En 1963, desde una celda en la cárcel de Birmingham, escribió una carta advirtiendo que ‘la injusticia en cualquier parte es una amenaza para la justicia en todas partes’.
De hecho, los efectos dominantes de la injusticia son evidentes hoy. La violencia pandillera, la impunidad, la codicia de las corporaciones y la enorme desigualdad que están impulsando el desplazamiento en Centroamérica también son flagelos en el diario vivir en ciudades de los Estados Unidos. Un muro no cambiaría el hecho de que nuestra realidad está entrelazada. Alianza Americas redobla su compromiso de garantizar que la noble visión del Dr. King para la justicia y los derechos pueda convertirse en una realidad para las comunidades de las Américas y el mundo”.
Las organizaciones miembros de Alianza Americas están organizando eventos en todo el país, diseñados para celebrar el legado del Dr. King y crear conciencia sobre la actual lucha transfronteriza por los derechos humanos y civiles:
- CRECEN Houston está organizando un concierto para celebrar el legado de Martin Luther King y las luchas actuales de los titulares del Estatus de Protección Temporal (TPS), este 19 de enero, 7 p.m. en Trinity Episcopal Church (1015 Holman St, Houston)
- Alabama Coalition for Immigrant Justice está coordinando una marcha de unidad para el 21 de enero a las 11:45 a.m. en la Escuela Primaria Martin Luther King (2430 Martin L King Jr Blvd, Tuscaloosa, AL). Además, es co-anfitrión de una celebración y manifestación el 21 de enero a las 10:00 a.m. (Ubicación de inicio: Bill Clark Center, 2501 W Main St, Prichard, AL 36610 – ubicación de la reunión: A.J. Cooper Complex 216 E Prichard Ave, Prichard, AL 36610).
- Centro Presente está organizando una mesa redonda sobre el impacto de la política de los Estados Unidos en Centroamérica, este 24 de enero a las 10 a.m en la Casa del Estado en Boston (24 Beacon St, Boston).
Alianza Americas es una red de 50 organizaciones lideradas por inmigrantes que representan a más de 100,000 familias en todo Estados Unidos. Es la única organización basada en los Estados Unidos arraigada en las comunidades de inmigrantes latinos y caribeños que trabaja a nivel transnacional para crear un estilo de vida inclusivo, equitativo y sostenible. Obtenga más información en alianzaamericas.org.