La ventana de la administración Biden para poner fin al Título 42 de manera ordenada se está cerrando

PARA DIFUSIÓN INMEDIATA
21 de marzo de 2022
CONTACT: 
Elyssa Pachico  | +1 503 347 23 29 | press@alianzaamericas.org 
Myneilles Negron | +1 703 585 6727 | mynellies@communicationsshop.us 

 

El 21 de marzo marca dos años desde que el gobierno de los Estados Unidos implementó el Título 42, una política que, según los expertos en salud, no tiene fundamento para proteger la salud pública en el marco de la pandemia en torno a COVID-19, pero que se ha utilizado para conseguir 1.7 millones de expulsiones a lo largo de la frontera entre EE. UU. y México. Alianza Americas, una coalición de 55 organizaciones dirigidas por migrantes en 18 estados de EE. UU., y su centro de organización digital Presente.org, piden a la administración Biden que ponga fin de inmediato a esta medida inhumana y racista, y que tome rápidamente las medidas necesarias para garantizar que la frontera está abierta y funcionando regularmente, garantizando la protección de los derechos de las personas migrantes y solicitantes de asilo.

 

Revocar el Título 42 de una manera ordenada y humana significa invertir en personal e infraestructura física en la frontera, es decir, centros de procesamiento con personal de asilo y trabajadores sociales capacitados, no policías uniformados, a fin de aumentar la capacidad del gobierno de EE. UU. para procesar las solicitudes de asilo de manera justa. También significa colaborar con organizaciones humanitarias y de ayuda fronteriza para garantizar que las personas solicitantes de asilo, muchas de las cuales han pasado años en México enfrentando secuestros, violaciones y torturas, se acerquen a los puntos de entrada fronterizos para que sus solicitudes sean prontamente procesadas de manera segura y ordenada. La colaboración con organizaciones humanitarias también es fundamental para garantizar que las personas solicitantes de asilo sean liberadas en albergues de EE. UU. preparados para recibirlas y reciban apoyo para ser trasladadas con familiares u otras redes de apoyo dentro de EE. UU. mientras esperan sus fechas en la corte de inmigración. 

 

“Hemos visto cada vez más cuán arbitrario se ha vuelto el asilo en la frontera, con un memorando oficial de instrucciones para hacer exenciones caso por caso del Título 42 para las personas ucranianas, incluso cuando las personas solicitantes de asilo negras y de origen latinoamericano y caribeño son rechazadas en virtud de esta disposición”, dijo Oscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Americas. “El Título 42 es un legado inhumano de la administración Trump y la Casa Blanca de Biden debería haberlo revocado en su primer día en el cargo. El gobierno de EE. UU. debe tomar medidas inmediatas para desarrollar, lo más pronto posible, su capacidad para procesar de manera justa y humana las solicitudes de asilo en su frontera sur. Eso significa trabajar en estrecha colaboración con las organizaciones humanitarias de la sociedad civil en la frontera que están listas para ayudar, en caso de que el Departamento de Seguridad Doméstica (DHS, por sus siglas en inglés) las involucre”.

 

“Cuando los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) revisen oficialmente el Título 42, este 30 de marzo, será un momento clave para que la administración Biden termine de una vez por todas con esta política cruel e ilegal que nunca debió haberse implementado”, dijo Helena Olea, directora asociada de Alianza Americas. “El DHS y otras agencias gubernamentales deben tomar medidas inmediatas para prepararse para recibir a las personas solicitantes de asilo en la frontera entre Estados Unidos y México de manera justa y ordenada, porque la ventana para hacerlo se está cerrando”.

 

###

Alianza Americas es la principal red de defensa transnacional de organizaciones lideradas por migrantes latinoamericanos que trabajan en los Estados Unidos, en todo el continente americano y en todo el mundo para crear una forma de vida inclusiva, equitativa y sostenible para las comunidades de América del Norte, Central y del Sur.

Spread the love