La Ley de Reducción de la Inflación, un conjunto de iniciativas alentadoras, se queda corta en cuanto a medidas decisivas para evitar la crisis climática

PARA DIFUSIÓN INMEDIATA
12 de agosto de 2022
CONTACT: 
Elyssa Pachico  | +1 503 347 23 29 | press@alianzaamericas.org 
Mynellies Negrón | +1 703 585 6727 | mynellies@communicationsshop.us 

 

El 12 de agosto, la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos aprobó el amplio proyecto de Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés). Ahora se dirigirá a la mesa del presidente Biden para que lo convierta en ley. El proyecto de ley tiene como objetivo reducir la inflación, bajar los precios de los medicamentos y abordar el cambio climático, incluyendo 369,000 millones de dólares en disposiciones sobre el clima y la generación de energía. 

 

Según Alianza Americas, una red de 58 organizaciones lideradas por personas migrantes en 18 estados de EE. UU, en su mayor parte son cambios bienvenidos que pretenden beneficiar a millones de personas. Sin embargo, las disposiciones sobre el clima son muy preocupantes, ya que se centran en la financiación de las megaindustrias para acelerar el desarrollo de las energías renovables, en lugar de fomentar las iniciativas locales y comunitarias. Además, el proyecto de ley no aborda la excesiva dependencia de Estados Unidos de la quema de combustibles fósiles, que está impulsando el cambio climático.

 

“El compromiso de este proyecto de ley con el desarrollo de las energías renovables es bienvenido, pero sigue siendo una legislación esencialmente defectuosa”, dijo Melanie Minuche, organizadora de justicia climática de Alianza Americas. “Por un lado, este proyecto de ley invierte en el necesario aumento de las fuentes de energía renovables, pero por otro lado, requiere que el Departamento del Interior arriende permisos de petróleo y gas a las empresas durante la próxima década, antes de establecer realmente nuestro aumento de las energías renovables en las tierras públicas. Esto seguirá perjudicando a las comunidades de primera línea que viven cerca de los pozos petrolíferos y de los emplazamientos de fracking, y puede acelerar los impactos devastadores de la crisis climática”.

 

“Para que nosotros, como nación, adoptemos realmente una política climática transformadora, debemos poner fin a las prácticas extractivistas que, en lugar de nutrir nuestro medio ambiente, lo sustraen implacablemente. Seguiremos luchando por el futuro que merecen nuestras comunidades”, añadió Minuche.

 

###

 

Alianza Americas es la principal red de defensa transnacional de organizaciones lideradas por migrantes latinoamericanos que trabajan en los Estados Unidos, en todo el continente americano y en todo el mundo para crear una forma de vida inclusiva, equitativa y sostenible para las comunidades de América del Norte, Central y del Sur. La plataforma de organización digital de Alianza Americas es Presente.org.

Spread the love