PARA DIFUSIÓN INMEDIATA
12 de abril de 2022
CONTACT:
Elyssa Pachico | +1 503 347 23 29 | press@alianzaamericas.org
Myneilles Negron | +1 703 585 6727 | mynellies@communicationsshop.us
Este año se cumple el 225 aniversario desde que el pueblo garífuna llegó a Centroamérica, el 13 de abril de 1797. Bajo el liderazgo del representante Ritchie Torres (D-NY), la Cámara de Representantes considera una resolución que establecería abril como el Mes Nacional de la Herencia Garífuna. Este logro es el resultado de años de educación pública e incidencia por parte de organizaciones comunitarias, incluidas Hondureños Contra el SIDA, Casa Yurumein y la Organización Negra Centroamericana (ONECA).
“El pueblo garífuna es un pueblo de resistencia, un pueblo vivo que resiste a través del tiempo. Gracias al representante Ritchie Torres por introducir esta resolución que honra los esfuerzos continuos de la población garífuna para preservar su cultura, proteger su tierra ancestral, y luchar por políticas que mejoren la calidad de vida de todas las personas inmigrantes en el estado de Nueva York”, dijo Mirtha Colón, presidenta de ONECA, Hondureños Contra el Sida, y Casa Yurumein, y presidenta de la junta directiva de Alianza Americas.
“En los EE. UU., demasiadas personas migrantes afrodescendientes y afro indígenas enfrentan la incertidumbre diaria, por la falta de acción de la administración Biden al designar el programa humanitario TPS para países que enfrentan crisis graves, incluidos Honduras y Guatemala,” agregó Colón. “Para proteger a las comunidades negras y afroindígenas de ser deportadas a situaciones de sufrimiento y peligro, la administración de Biden debe otorgar TPS a países como Honduras y Guatemala, y trabajar con el Congreso para brindar una solución permanente a quienes tienen TPS”.
Las comunidades garífuna están presentes en Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua y México; en los EE. UU., tienen profundas raíces en California, Florida, Luisiana, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York, y Texas. Muchas personas de origen garífuna son ciudadanas estadounidenses naturalizadas; otras son beneficiarias de TPS, asiladas, personas que huyen de la violencia, o son ciudadanas estadounidenses, hijos e hijas de padres garífunas.
“Gracias a este esfuerzo del representante Torres, el Mes Nacional de la Herencia Garífuna sería celebrado en los Estados Unidos cada abril. Queremos que la diáspora garífuna y otros aliados en las Américas se unan a nosotros para honrar la historia, la diversidad, las voces, la espiritualidad, la comida y la cultura de los inmigrantes negros e indígenas centroamericanos en los Estados Unidos”, dijo Terry Bermúdez, defensor de derechos de las personas garífunas en Lumalali Limu International.
“Honramos las increíbles contribuciones que las personas garífunas y otros inmigrantes afro-indígenas han hecho a la historia y la cultura en las Américas. Este tiempo de celebrar la resistencia de los garífunas es también un momento para reflexionar sobre la necesidad urgente de una reforma migratoria para instituir políticas que reconozcan y retribuyan a los pueblos negros e indígenas por el daño desproporcionado que sufren en el sistema injusto actual”, dijo Oscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Americas.
“Gracias al Congreso y al representante Torres por estos esfuerzos de reconocer a abril como el Mes Nacional de la Herencia Garífuna, honrando nuestra herencia en este país. Invito a nuestros aliados de todos los países a unirse a nosotros en esta celebración de la resistencia y la cultura de las comunidades afro-indígenas”, dijo el Dr. Ovelio López, defensor de los derechos de los garífunas en Webu Health Care Services.
###
Alianza Americas es la principal red de defensa transnacional de organizaciones lideradas por migrantes latinoamericanos que trabajan en los Estados Unidos, en todo el continente americano y en todo el mundo para crear una forma de vida inclusiva, equitativa y sostenible para las comunidades de América del Norte, Central y del Sur.