PARA DIFUSIÓN INMEDIATA
30 de junio de 2023
CONTACTO:
Mynellies Negrón | +1 703 585 6727 | mynellies@communicationsshop.us
Las desigualdades en educación en EE. UU. aumentarán como consecuencia de las sentencias de la Corte Suprema
Chicago, IL – Hoy, la Corte Suprema rechazó el plan de la administración Biden de condonar una parte de los préstamos estudiantiles a determinados prestatarios, lo que supondría un alivio económico para millones de personas en todo el país. El plan se concibió como una forma de abordar parcialmente el elevado coste de la educación superior. Esta decisión socava la capacidad del Poder Ejecutivo para aplicar políticas destinadas a abordar tales barreras, y representa otro golpe para el futuro de muchos, en particular las mujeres y las minorías raciales, que ya están desatendidas por el sistema educativo impulsado por el lucro y se gradúan con salarios más bajos debido a la brecha salarial de género y racial. A la luz de esta decisión, Alianza Americas, una red de 57 organizaciones lideradas por migrantes de América Latina y el Caribe, emite la siguiente declaración:
“La decisión de la Corte Suprema tiene un gran impacto en la vida de jóvenes profesionales como yo. Este alivio de la deuda habría tenido un impacto significativo en mi vida, incluida la planificación de los estudios de posgrado. El alivio de la deuda es fundamental para profesionales como yo que han optado por un futuro profesional en el sector sin fines de lucro. Tengo grandes expectativas en las soluciones que ofrecerá la administración Biden para conceder el alivio de la deuda que necesitamos y merecemos”, dijo Melanie Minuche, organizadora de Justicia Climática en Alianza Américas.
La educación superior es una vía de crecimiento profesional y estabilidad financiera que durante mucho tiempo se negó a la mayoría de la población estadounidense, ya fuera por su sexo, raza o medios económicos. Los programas de préstamos estudiantiles se implantaron en respuesta a esto último, y en lugar de abordar las desigualdades fundamentales que representaban las oportunidades y políticas educativas, no eran más que un medio de compensar los costes actuales de cara al futuro, sin abordar las barreras estructurales que obstaculizaban el acceso.
“El coste de la educación superior es una barrera sustancial que muchos estudiantes universitarios de primera generación como yo sólo pueden superar mediante el uso de préstamos estudiantiles. El alivio de la deuda me habría permitido tomar decisiones importantes en mi vida personal que ahora no puedo tomar. Tengo mi educación, pero la carga de devolver esos préstamos estudiantiles tendrá un efecto significativo en mi vida”, dijo Jonathan Castro, gerente de Datos y Recursos de Apoyo en Alianza Americas.
Además, las investigaciones demuestran que la condonación de la deuda de los préstamos estudiantiles es buena para la economía porque aumenta el poder adquisitivo, ayuda a abordar las diferencias salariales raciales y de género y permite a los prestatarios invertir en la propiedad de una vivienda y en ahorros para la jubilación. Esta decisión de la Corte Suprema le añade sal a la herida y se suma al ataque de ayer contra la acción afirmativa. Alianza Americas hace un llamado a la administración Biden y a los líderes del Congreso para que utilicen las herramientas a su disposición para brindar alivio a los millones de prestatarios de préstamos estudiantiles y crear un verdadero plan para garantizar un acceso equitativo a una educación de calidad para todas las personas.
###
Alianza Americas es la principal red de defensa transnacional de organizaciones lideradas por migrantes latinoamericanos que trabajan en los Estados Unidos, en todo el continente americano y en todo el mundo para crear una forma de vida inclusiva, equitativa y sostenible para las comunidades de América del Norte, Central y del Sur.