PARA DIFUSIÓN INMEDIATA
30 de junio de 2023
CONTACTO:
Mynellies Negrón | +1 703 585 6727 | mynellies@communicationsshop.us
Abordar las desigualdades existentes es fundamental para el bienestar de nuestras comunidades.
Chicago, IL – Alianza Americas, con de sus 58 organizaciones miembros, trabaja con el objetivo de eliminar las inequidades estructurales que afectan a las comunidades inmigrantes y personas de origen latinoamericano en nuestro país. Esto incluye graves disparidades en salud, educación y riqueza que impactan en las condiciones de vida y el acceso a oportunidades. Apoyamos los esfuerzos para lograr una mayor diversidad racial y étnica en nuestras comunidades, escuelas y lugares de trabajo. Por ello, condenamos la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos que declara inconstitucionales las consideraciones de raza en el proceso de admisión en instituciones de enseñanza superior. La distribución desigual del bienestar en nuestra sociedad perpetúa un sistema de privilegios y exclusión. Debemos tomar medidas proactivas para crear vías de oportunidad e inclusión. La acción afirmativa es una herramienta necesaria para crear una vía de acceso a la enseñanza superior que remedie algunas de las desigualdades existentes.
“La decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos sobre la acción afirmativa representa un retroceso en el camino hacia la justicia para los estudiantes de minorías étnicas y raciales. El acceso a una educación de calidad ha sido una de las áreas críticas en las desigualdades sistémicas en los Estados Unidos que frenan y mantienen a raya a las minorías étnicas y raciales. Esta decisión muestra claramente la falta de una verdadera mentalidad inclusiva en la mayoría de los jueces que componen la Corte Suprema de EE.UU. actualmente, dijo Oscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Americas. “Seguiremos abogando por mecanismos que aborden las desigualdades existentes. El acceso a la educación es fundamental para el bienestar de todas las personas”.
###
Alianza Americas es la principal red de defensa transnacional de organizaciones lideradas por migrantes latinoamericanos que trabajan en los Estados Unidos, en todo el continente americano y en todo el mundo para crear una forma de vida inclusiva, equitativa y sostenible para las comunidades de América del Norte, Central y del Sur.