PARA DIFUSIÓN INMEDIATA
12 de septiembre de 2022
CONTACTO:
Elyssa Pachico | +1 503 347 23 29 | prensa@alianzaamericas.org
Myneilles Negrón | +1 703 585 6727 | mynellies@communicationsshop.us
Como parte de una serie de acciones nacionales e internacionales que buscan llamar la atención sobre la urgente necesidad de proteger a las familias centroamericanas a través del programa humanitario de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), jóvenes votantes de familias de estatus mixto se pronunciarán en el marco de las elecciones del próximo noviembre en Estados Unidos. Enfatizaron que ven las elecciones intermedias como una prueba de fuego para los candidatos: ¿los que se postulan para el cargo se pronunciarán por políticas que mantengan unidas a las familias inmigrantes y que garanticen la dignidad, la igualdad y la seguridad de las comunidades?
“Mis padres no tienen derecho a votar, así que este noviembre, mi voto es la voz de mi familia”, dijo Claudia Elizabeth Jorge Benitez de California, cuyos padres son beneficiarios del TPS. “Mi voto será para los líderes que no dejen a las comunidades como la mía en el abandono”.
Del 10 al 20 de septiembre, Alianza Americas, una red de 58 organizaciones de base ubicadas en 18 estados de Estados Unidos, y que luchan por la equidad y los derechos humanos, junto a otras organizaciones socias están organizando una docena de acciones en diez ciudades de EE. UU. y El Salvador. Como parte de la campaña, votantes primerizos, que son hijos de padres con TPS o hijos de padres indocumentados, están exigiendo la acción de los legisladores para aprobar una legislación que traiga igualdad, protección y mantenga a sus familias unidas.
“Debido a toda la incertidumbre que rodea el futuro del TPS, mi vida gira en torno a la incertidumbre y al miedo constantes, sin saber con certeza si mis hermanas perderán su derecho a vivir y trabajar en este país al que siempre he llamado hogar”, dijo Emily Rivas, de Houston, Texas, cuyas hermanas son beneficiarias de TPS. “Cuando vote en noviembre, la pregunta número uno que tengo para los candidatos es: ¿Qué van a hacer para evitar que familias como la mía lo pierdan todo?”.