“Una de las principales conclusiones del informe es que las personas no desean abandonar sus países de origen. Están siendo forzadas a salir por una mezcla tóxica de violencia, impunidad, deterioro democratico, y los efectos de eventos climáticos que les obligan a huir”, dice Oscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Americas. «El gobierno de EE. UU. debe adaptar la política hacia Centroamérica que tenga en cuenta estas realidades. Como mínimo, esto debería incluir la expansión de los mecanismos de protección humanitaria, que actualmente son tan limitadas, incluyendo un uso más activo del TPS, para responder ante los desplazados por razones climatológicas y otros desafíos de protección humanitaria», agregó.
El informe también señala la urgente necesidad de que Estados Unidos adapte su política migratoria a la realidad actual de las causas de la migración desde Centroamérica. “Los funcionarios, los tomadores de decisión política, los abogados y los líderes comunitarios deben familiarizarse y comprender más las causas fundamentales de la migración para entender por qué las familias, las mujeres y niños huyen de sus hogares. Esto es especialmente útil para atender mejor para prestar un mejor servicio a la creciente población centroamericana e inmigrante”, dice Hazel Contreras, coordinadora para Centroamérica en Alianza Americas.
Entre las recomendaciones que hace el informe, destacan:
- El gobierno de EE. UU. debe crear protecciones legales para personas refugiadas climáticas, más allá de programas temporales como el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).
- Las políticas federales deben basarse en las causas actuales de la migración y adaptarse a ellas.
- La lista de Engel, una medida impulsada por el gobierno de EE. UU. que en teoría busca sancionar a personas señaladas por corrupción y antidemocracia en Centroamérica, es ineficaz. Oficiales centroamericanos deben ser individualmente responsalizados, penalizados y sancionados por proteger y albergar a las personas de la lista.
“Las personas migrantes centroamericanas no abandonan su país de origen por voluntad propia. Las verdaderas razones que empujan a tantos hondureños y guatemaltecos a huir son las arraigadas desigualdades, la extrema inseguridad alimentaria, las alarmantes tasas de feminicidio y la erosión de la democracia en toda Centroamérica”, dijo Iván Espinoza-Madrigal, director ejecutivo de Lawyers for Civil Rights. “Debemos asegurarnos de contar con los mecanismos adecuados para hacer frente a esta crisis humanitaria”.
###
Alianza Americas es la principal red de defensa transnacional de organizaciones lideradas por migrantes latinoamericanos que trabajan en los Estados Unidos, en todo el continente americano y en todo el mundo para crear una forma de vida inclusiva, equitativa y sostenible para las comunidades de América del Norte, Central y del Sur. En el 2022, Alianza se integró con Presente.org, estableciendo una plataforma de organización digital más fuerte.