PARA DIFUSIÓN INMEDIATA
26 de mayo de 2022
CONTACT:
Elyssa Pachico | +1 503 347 23 29 | press@alianzaamericas.org
Myneilles Negron | +1 703 585 6727 | mynellies@communicationsshop.us
El más reciente episodio de tiroteo masivo, ocurrido en Uvalde, Texas, el 24 de mayo, se cobró la vida de al menos 21 personas, 19 de ellas niñas y niños de cuarto grado. Esta horrible tragedia no es un hecho aislado: tuvo lugar unos 10 días después de un tiroteo masivo impulsado por la supremacía blanca en Buffalo, Nueva York, una semana después de un tiroteo en una iglesia de California y unos 10 años después de un tiroteo masivo similar en Newton, Connecticut.
En respuesta a esta masacre, Oscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Americas, emite la siguiente declaración:
“Nuestros corazones están con los padres, familiares y amigos de las 21 víctimas del tiroteo masivo que tuvo lugar en Uvalde, Texas, una ciudad de menos de 16,000 habitantes, y donde el 78% de la población es de origen mexicano y/o latinoamericano.
Este trágico suceso nos recuerda la urgente necesidad de restringir eficazmente el acceso a las armas. En Estados Unidos es demasiado fácil comprar armas letales que se utilizan sistemáticamente en los tiroteos masivos. Debería ser obvio que, a menos que se corrija este fallo de la política pública, los tiroteos seguirán causando tristeza y dolor a más familias.
Otra área en la que claramente hay un fracaso sistémico es la falta de acceso a servicios integrales de atención social y de salud para todos, especialmente los servicios de salud mental. Este es otro denominador común en los tiroteos masivos. Los servicios de salud mental, desplegados de forma adecuada y generalizada, tendrían un papel crucial en la respuesta a las necesidades y el tratamiento de las personas que recurren a la violencia.
Por último, debemos poner fin a la cultura de la violencia que llega a ser continuamente glorificada y promovida como una forma válida de resolver problemas reales o percibidos.
La tragedia de Uvalde debería impulsarnos a unirnos para exigir cambios concretos en las políticas públicas. Nuestros funcionarios electos, que son nuestros empleados, deben garantizar el bienestar de las personas en las comunidades de toda la nación. Todos tipos de funcionarios electos deben demostrar, no con palabras, sino con acciones decisivas, de qué lado están.
Los funcionarios electos que no sirvan a los intereses de las comunidades deben ser destituidos. Por último, también debemos esforzarnos en organizar a las comunidades para que estén mejor preparadas para proteger y promover nuestros deberes cívicos, así como para vigilar nuestro bienestar colectivo”.
###
Alianza Americas es la principal red de defensa transnacional de organizaciones lideradas por migrantes latinoamericanos que trabajan en los Estados Unidos, en todo el continente americano y en todo el mundo para crear una forma de vida inclusiva, equitativa y sostenible para las comunidades de América del Norte, Central y del Sur. La plataforma de organización digital de Alianza Americas es Presente.org.