PARA DIFUSIÓN INMEDIATA
23 de marzo de 2023
CONTACTOS:
Mynellies Negrón | 703.585.6727 | mynellies@communicationsshop.us
Presencial:
Diego Samayoa | 872.888/3594| d.samayoa@centroromero.org
Daysi Funes | 312.998/0978 | d.funes@centroromero.org
**COMUNICADO DE PRENSA**
QUÉ: Funcionarios locales electos de Chicago y el Consulado General de El Salvador se unirán a activistas defensores de personas inmigrantes y jóvenes líderes de familias con estatus migratorio mixto en una conferencia de prensa para conmemorar y celebrar la vida y el legado de San Óscar Romero y hacer un llamado a la administración Biden para proteger a las familias centroamericanas y a las familias de estatus mixto a través de programas humanitarios como el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) y la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). Además, se destacará el trabajo de asistencia humanitaria de Centro Romero con personas migrantes recién llegadas y solicitantes de asilo, inspirado en el legado de San Óscar Romero. Sólo en 2022, Centro Romero ha asistido a más de 1,500 personas solicitantes de asilo y refugiadas.
QUIÉN: Concejal Andre Vasquez (virtualmente), Centro Romero, Chicago Religious Leadership Network, Alianza Americas, cónsul general de El Salvador Vanessa Guevara, jóvenes de familias de estatus mixto.
DÓNDE: Centro Romero, 6212 N Clark St, Chicago, IL 60660 y transmisión en vivo a través de la página de Facebook y sitio web de Centro Romero.
CUANDO: 24 de marzo de 2023, 10:00 am CDT
CHICAGO – El Concejal Andre Vásquez (de manera virtual) y el Consulado General de El Salvador se unirán a las organizaciones de defensa de personas inmigrantes Centro Romero, Chicago Religious Leadership Network, Alianza Americas, y jóvenes líderes de familias de estatus mixto en una conferencia de prensa el viernes 24 de marzo para conmemorar y celebrar la vida y el legado de San Óscar Romero. Durante la conferencia de prensa, las personas defensoras también harán un llamado a la administración Biden para que proteja a las familias centroamericanas y familias de estatus mixto a través de programas humanitarios como el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) y la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). Centro Romero también informará sobre su labor de ayuda humanitaria con personas migrantes y solicitantes de asilo recién llegadas, inspirada en el legado de San Óscar Romero. Hasta la fecha, Centro Romero ha brindado evaluaciones legales, vivienda provisional y asistencia de beneficios públicos a más de 1,500 personas migrantes que llegaron recientemente al área de Chicago desde todo el país, incluidas varias personas migrantes que fueron transportadas en autobús a Chicago desde Texas.
Vásquez, cuyos padres son de origen guatemalteco, hablará junto a jóvenes y familias inmigrantes locales, así como otros miembros de la comunidad, para enfatizar la importancia de mantener unidas a las familias, un tema que es de vital importancia para las 11.6 millones de personas de origen Latinoamericano habilitadas para votar en las elecciones de medio término de este año.
Centro Romero y la Red de Liderazgo Religioso de Chicago se encuentran entre las más de 50 organizaciones dirigidas por personas inmigrantes que conforman Alianza Americas, una red de grupos que luchan por la equidad y los derechos humanos ubicadas en 18 estados de EE. UU. Estas organizaciones funcionan como el sistema de atención que varias comunidades de personas inmigrantes y refugiadas necesitan cuando llegan a este país.
###
Centro Romero es una organización comunitaria sin fines de lucro que sirve a las comunidades de Edgewater, Rogers Park y Uptown en el lado noreste de Chicago. A partir de los esfuerzos voluntarios de los inmigrantes salvadoreños que llegaron a la ciudad a principios de la década de 1980, Centro Romero fue fundado en 1984 para satisfacer las necesidades de las poblaciones de inmigrantes y refugiados latinos que crecían rápidamente. Recibe su nombre en honor al arzobispo Oscar Romero, un clérigo católico romano salvadoreño que fue asesinado mientras celebraba misa en San Salvador en 1980 por su abierta defensa de los derechos humanos de sus compatriotas salvadoreños durante la larga guerra civil. Fue declarado santo en octubre de 2018. La misión de Centro Romero es empoderar a las personas con menos opciones en la comunidad de inmigrantes y refugiados mediante el desarrollo y fortalecimiento de la unidad familiar, fomentando el liderazgo comunitario y brindando servicios sociales y de ajuste de calidad. Debido a la pandemia de Covid-19 que comenzó en marzo de 2020, cambiamos principalmente a servicios remotos, usando llamadas telefónicas, mensajes de texto y reuniones de Zoom. En 2022, con el regreso de muchos servicios en persona, nuestro personal, nuestro equipo de 59 personas -con la ayuda de 148 voluntarios- brindaron 5,284 horas de servicio, empoderaron a 33,116 clientes en tres programas, incluidas 25,449 personas educadas en actividades de divulgación.