CHICAGO –– Hoy, mientras varias naciones centroamericanas e inmigrantes en los EE. UU. celebran su Día de la Independencia, organizaciones comunitarias, organizaciones nacionales, líderes empresariales, líderes religiosos y aliados de todo el país instan al presidente Biden a emitir nuevas designaciones de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala. Además, los defensores instan a la administración Biden a pedir al Congreso que apruebe una legislación para proteger de manera permanente a todas las personas beneficiarias de TPS actuales mediante la creación de un camino hacia la residencia permanente. Nueve cámaras de comercio y líderes religiosos han enviado cartas al presidente Biden y al secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas pidiéndoles que insten al Congreso a aprobar una legislación que incluya protecciones permanentes para todos los beneficiarios de TPS, y que se envíen más cartas a lo largo del día.
El 15 de septiembre es un día para celebrar la cultura y el patrimonio de los centroamericanos y su legado en nuestro país. Los centroamericanos han estado aquí durante muchos años, y algunos han contribuido a nuestras comunidades durante más de cinco décadas. A nivel nacional, los beneficiarios de TPS y otros inmigrantes pagaron $492.4 mil millones de dólares en impuestos locales y estatales en 2019 y actualmente hay 3,242,085 empresarios inmigrantes que impulsan nuestra economía mediante la creación de negocios, empleos y oportunidades en sus comunidades locales. Los beneficiarios de TPS participan en la gobernanza y la política a nivel local, estatal y nacional, son voluntarios en nuestras comunidades y apoyan a otros migrantes (especialmente a los recién llegados) a medida que se integran en nuevas comunidades y participan en procesos políticos, incluidas elecciones democráticas.
“Durante demasiado tiempo hemos tenido vecinos en nuestras comunidades viviendo en el limbo sin saber qué pasaría con las vidas que han construido en los Estados Unidos. Como hijo de dos ex beneficiarios del TPS, comprendo la sombra persistente que se cierne sobre las cabezas de los destinatarios, sin saber cuándo se acabará el tiempo y desaparecerá la vida que han construido. Los beneficiarios de TPS han sido nuestros trabajadores esenciales, dueños de negocios y líderes comunitarios que han contribuido a nuestra economía en crecimiento. Es hora de unificar el apoyo y dar la bienvenida permanente a los beneficiarios de TPS a la estructura de nuestra orgullosa y diversa familia estadounidense”, dijo Eddie Monroy, director ejecutivo de la Cámara de Comercio NextGen.
“Tenemos la oportunidad de brindar un alivio permanente a todos los beneficiarios de TPS al extender y volver a designar este estatus a nuestros vecinos centroamericanos que han hecho contribuciones increíbles a esta nación. Los centroamericanos son mis feligreses, mis amigos, mis vecinos y mis compañeros de trabajo. Nuestras comunidades están profundamente moldeadas por la solidaridad, la fe y la compasión. Como hombre de fe, me uno al llamado nacional para instar al Congreso a aprobar una legislación que proporcione protecciones permanentes para todas las personas beneficiarias de TPS actuales y para que la administración Biden emita nuevas designaciones de TPS para El Salvador, Honduras y Nicaragua y una primera designación para Guatemala. Unirnos a este llamado no solo está en línea con nuestras creencias como miembros de la comunidad de fe, sino que también está en línea con los valores en los que se fundó nuestra nación”, dijo el Rev. Hannah Atkins de la Iglesia Episcopal Trinity en Houston, Texas.
“Soy un orgulloso TPSiano de El Salvador. He tenido mi estatus de TPS durante veinte años y gracias a mi TPS, he podido iniciar mi propia empresa de construcción. En El Salvador, era un trabajador agrícola. Los inmigrantes centroamericanos como yo contribuimos a este país todos los días. Emigré a los Estados Unidos en busca de una vida mejor para mí y mi familia después del desastre natural del huracán Mitch en El Salvador. Mi familia y mi negocio están aquí ahora, y le pido al gobierno que continúe apoyando el estatus de TPS, así como la reforma migratoria para poder tener libertad y poder visitar a mi padre en El Salvador,” dijo Domingo del Cid Díaz, miembro de CASA, en Virginia y beneficiario de TPS de El Salvador.
“Durante décadas, los centroamericanos han sido un regalo para esta nación al compartir nuestra cultura y hacer innumerables contribuciones a las comunidades de todo el país, haciéndolas más prósperas e inclusivas. Mientras varias naciones centroamericanas celebran hoy su Día de la Independencia, debemos recordar y resaltar todos los impactos positivos que la migración centroamericana ha tenido tanto para los EE. UU., como para nuestros países de origen. Hace poco menos de un año, los huracanes Eta e Iota devastaron Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. La administración Biden emitió recientemente extensiones automáticas para TPS, y ahora es urgente que la administración emita nuevas designaciones de TPS para estas naciones mientras pide al Congreso que finalmente apruebe una legislación que otorgue protecciones permanentes para todos los beneficiarios de TPS. Nos sentimos honrados que los líderes empresariales y religiosos se unan hoy a nuestro llamado a la acción”, dijo Yanira Arias, gerente de Campañas de Alianza Americas y beneficiaria de TPS de El Salvador.
“Hoy, mientras los centroamericanos de todo el país celebran su Día de la Independencia, recordamos las innumerables contribuciones que hacen a nuestra nación y sus países de origen, nos unimos a líderes empresariales, líderes religiosos y aliados no sólo para celebrar a los centroamericanos, sino para instar a la administración Biden a otorgar de manera inmediata nuevas designaciones de TPS a Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala. Otorgar TPS es solo el primer paso y debería conducir a una política de inmigración que otorgue a los inmigrantes la oportunidad de solicitar la residencia permanente,” dijo Juan Umanzor, presidente de la Cámara de Comercio Salvadoreño-Americana de Washington D.C.
«Nos unimos a personas de fe en todo Estados Unidos para orar por protecciones permanentes para todas las personas beneficiarias de TPS, especialmente para los beneficiarios de TPS centroamericanos que son hijos de Dios y parte de nuestras congregaciones. Nuestra fe nos enseña que debemos abogar por los más vulnerables y por un alivio migratorio humano. El Congreso de los Estados Unidos tiene una oportunidad histórica para lograr este objetivo este año en el proceso de reconciliación, y el presidente Biden puede usar su poder administrativo para otorgar nuevos TPS para centroamericanos”, dijo José Guillén, pastor de la Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, en Houston, TX
###
Alianza Americas es una red de organizaciones lideradas por migrantes que trabajan en los Estados Unidos y a nivel transnacional para crear una forma de vida inclusiva, equitativa y sostenible para las comunidades de América del Norte, Central y del Sur.
Presente.org es el grupo organizador latinx digital más grande del país, con más de 500,000 miembros, que promueve la justicia social con tecnología, medios y cultura. Construya el poder, cambie la cultura y ¡manténgase presente!