PARA DIFUSIÓN INMEDIATA
27 de diciembre de 2022
CONTACTOS:
Elyssa Pachico | +1 503 347 23 29 | press@alianzaamericas.org
Mynellies Negrón | +1 703 585 6727 | mynellies@communicationsshop.us
Después de que la Corte Suprema de Estados Unidos emitiera una orden que retrasaría la terminación de la política conocida como Título 42 para el 20 de diciembre, el gobierno de Biden respondió pidiendo que la Corte Suprema rechazara la solicitud de emergencia de 19 estados que mantendría el Título 42 en vigor. El 27 de diciembre, AP informó que hasta que la Corte Suprema revise el caso en febrero de 2023 y los jueces emitan una decisión, el Título 42 seguirá vigente. En reacción, Alianza Americas, una red multiétnica y multirracial conformada por 56 organizaciones de base en 18 estados que luchan por políticas equitativas, emitió la siguiente respuesta.
“El Título 42 nunca fue una medida de salud pública y no ha hecho nada para promover una migración más ordenada a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. En realidad, el Título 42 se convirtió en una herramienta más en la estrategia de las fuerzas políticas racistas y xenófobas que han promovido mentiras sobre las personas inmigrantes durante décadas, y que han buscado constantemente cerrar todas las vías para que las personas obligadas a migrar reciban el apoyo y la protección que merecen”, dijo Oscar Chacón, Director Ejecutivo de Alianza Americas. “De hecho, el Título 42 es una medida que ha contribuido a la masificación de personas a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos quienes no han renunciado a su aspiración de buscar protección humanitaria donde ellas creen que es una tierra de oportunidades”, agregó Chacón. “Las personas inmigrantes aportan beneficios increíbles a nuestras comunidades. Necesitamos políticas que los reconozcan como agentes del bien, no políticas de disuasión y expulsión, como el Título 42”.
###
Alianza Americas es la principal red de defensa transnacional de organizaciones lideradas por migrantes latinoamericanos que trabajan en los Estados Unidos, en todo el continente americano y en todo el mundo para crear una forma de vida inclusiva, equitativa y sostenible para las comunidades de América del Norte, Central y del Sur. En el 2022, En 2022, Alianza se integró con Presente.org, estableciendo una plataforma de organización digital más fuerte.