El Salvador no tiene condiciones para ofrecer seguridad y ayuda humanitaria a solicitantes de asilo

 

San Salvador, 20 de septiembre de 2019  El Salvador firmó hoy un acuerdo de “cooperación en seguridad y migración” con los Estados Unidos. Según han divulgado medios estadounidenses, este acuerdo busca limitar aún más el acceso al asilo en la frontera sur de los EE. UU.  Óscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Americas, emite la siguiente declaración al respecto:

“El Salvador no es un país de asilo porque no tiene las condiciones de seguridad e integración bajo las cuales las personas puedan encontrar la protección que buscan. El Salvador es un país expulsor de personas, que afronta retos importantes para garantizar y proteger los derechos humanos de su población. Vive una epidemia de violencia, perpetrada tanto por grupos criminales como por agentes del Estado; es uno de los países de la región con menos crecimiento económico; y afronta consecuencias directas de la crisis climática. Es irresponsable que los gobiernos suscriban un acuerdo sobre asilo, porque El Salvador no puede ofrecer seguridad y ayuda humanitaria a los solicitantes de asilo cuando su misma población se desplaza internamente y huye del país porque no encuentra esas condiciones en su territorio.

Los acuerdos “de cooperación en seguridad” con países centroamericanos, como los llama la administración Trump, hacen parte de su estrategia anti-inmigrante y su agenda de supremacía blanca. En sus constantes intentos de detener el éxodo de centroamericanos y de otras poblaciones que transitan por la región con destino a Estados Unidos para solicitar protección internacional, el gobierno estadounidense ha resuelto externalizar el control migratorio a México y el norte de Centroamérica. Los intentos de la administración Trump son contrarios a la ley, a la Constitución, y a los derechos humanos. Ahora el gobierno estadounidense ha acudido a negociaciones forzadas con extorsiones económicas y de otra naturaleza, para forzar a los debilitados países centroamericanos a reforzar el control migratorio”.

Alianza Americas es una red de 50 organizaciones dirigidas por inmigrantes que representan a más de 100,000 familias en todo Estados Unidos. Es la única organización con sede en los Estados Unidos enraizada en las comunidades de inmigrantes latinos y caribeños que trabaja transnacionalmente para crear una forma de vida inclusiva, equitativa y sostenible. Obtenga más información en alianzaamericas.org.

Spread the love