PARA DIFUSIÓN INMEDIATA
29 de marzo de 2022
CONTACTOS:
Elyssa Pachico | +1 503 347 23 29 | press@alianzaamericas.org
Myneilles Negron | +1 703 585 6727 | mynellies@communicationsshop.us
El presupuesto federal propuesto por la Casa Blanca para el año fiscal 2023, publicado el 28 de marzo, no va lo suficientemente lejos en el recorte de fondos para las políticas de detención y deportación que devastan a las familias migrantes de origen latinoamericano, asegura la coalición liderada por migrantes Alianza Americas, y su centro de organización digital Presente.org.
El proyecto de presupuesto incluye varias disposiciones prometedoras en relación a una reforma de la política de inmigración de Estados Unidos. Entre ellas, una reducción de las camas de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), una propuesta de financiación del Departamento de Justicia que invertiría una cantidad no definida en asesoramiento jurídico para quienes se enfrentan a la deportación, y un aumento moderado del financiamiento para el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), una agencia que enfrenta importantes retrasos en la tramitación de solicitudes de servicios. También, hay un aumento de 75 millones de dólares en la financiación de programas alternativos a la detención (aunque organizaciones defensoras han expresado su preocupación respaldada por la investigación sobre el impacto perjudicial de la incorporación de la tecnología de vigilancia deshumanizada como el uso de grilletes GPS). Además, el proyecto de presupuesto también financia el grupo de trabajo creado para reunir a las familias migrantes separadas bajo la política de «cero tolerancia» de la administración Trump.
Pero el presupuesto aumenta la financiación del ICE en general a más de 8,000 millones de dólares. También, hay 65 millones de dólares para aumentar la dotación de personal de la Patrulla Fronteriza, fondos que se deberían invertir en personal e infraestructura física en la frontera para crear centros de tramitación dotados de personal de gestión de asilo y trabajadores sociales capacitados, no de agentes de la ley uniformados.
“Hay cosas prometedoras en esta propuesta de presupuesto, pero no ofrece la acción audaz necesaria para transformar nuestro sistema de inmigración en uno que mantenga a las familias unidas», dijo Oscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Americas. «El Congreso debe utilizar este presupuesto como punto de partida, y aprobar un proyecto de ley de gastos que rompa bruscamente con las crueles políticas de detención y deportación”.
“El Congreso debería basarse en los recortes formulados en la propuesta de presupuesto de la Casa Blanca y reducir aún más los fondos para las camas de detención de ICE”, dijo Nancy Treviño, directora asociada de Alianza Americas para el Poder de la Red. “No deberíamos gastar dinero en una sola cama en los centros de detención. A nadie se le debe quitar la libertad porque no ha resuelto su estatus migratorio. Necesitamos políticas de inmigración que defiendan la libertad para todas las personas. Eso significa invertir fondos federales para proporcionar representación legal universal a las personas inmigrantes en cualquier proceso de inmigración”.
“Sobre el papel, el aumento de los fondos a USCIS es un paso adelante positivo. Pero se necesitarán directrices claras sobre las inversiones en la infraestructura de USCIS, con el fin de hacer frente a la impresionante acumulación de solicitudes que está dando lugar a que las personas beneficiarias de DACA y TPS pierdan sus permisos de trabajo. Si el Congreso no se mueve rápidamente para dar a USCIS la financiación adicional y el apoyo que necesita con urgencia, esto dejará a cientos de miles de personas beneficiarias de TPS y DACA en el abandono”, dijo Yanira Arias, gerente de la campaña nacional de Alianza Americas.
###
Alianza Americas es la principal red de defensa transnacional de organizaciones lideradas por migrantes latinoamericanos que trabajan en los Estados Unidos, en todo el continente americano y en todo el mundo para crear una forma de vida inclusiva, equitativa y sostenible para las comunidades de América del Norte, Central y del Sur.
Presente.org es la plataforma de organización digital de Alianza Americas. Como el grupo organizador Latinx en línea más grande del país, y el principal centro de organización digital Latinx, Presente.org promueve la justicia social con tecnología, medios y cultura.