Día Internacional de la Mujer 2019: Alianza Americas amplifica las voces de mujeres recipientes de TPS, DED, DACA y solicitantes de asilo

Día Internacional de la Mujer 2019: Alianza Americas amplifica las voces de mujeres recipientes de TPS, DED, DACA y solicitantes de asilo

Del 6 al 7 de marzo, Alianza Americas junto con sus organizaciones miembros Centro Presente y ONECA, participará  en una serie de actividades en Washington D.C. en el marco del Día Internacional de la Mujer.

CHICAGO, 05 de marzo de 2019 – Mujeres líderes de Alianza Americas y de sus organizaciones miembros Centro Presente y Organización Negra Centroamericana (ONECA) participarán en una serie de encuentros legislativos en Washington D.C. con el objetivo de visibilizar la necesidad de protecciones permanentes para la población beneficiaria de los programas Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), Salida Diferida Obligatoria (DED), Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), y para solicitar medidas urgentes para evitar la separación de familias y garantizar los derechos de las personas solicitantes de asilo en los Estados Unidos.

En el marco del Día Internacional de la Mujer 2019, Alianza busca amplificar las voces y las demandas de las mujeres migrantes en EE. UU. Aproximadamente la mitad de las personas que viven actualmente en el país con un estado de inmigración temporal: 53 % del total de las personas beneficiarias de DACA y el 44 % de las personas con TPS son mujeres; además, constituyen el 47 % de la población indocumentada. La jornada de trabajo incluye las siguientes actividades:

6 de marzo

  • Reunión informativa en conjunto con la oficinas de las representantes Nydia Velásquez (D-NY) y Lucille Roybal-Allard (D-CA). Una delegación de mujeres líderes de Latin America Working Group (LAWG), Oxfam America, Centro Presente, la Alcaldía de Somerville, MA., y Alianza Americas liderarán una reunión con personal del Congreso en la que abordarán los desafíos que enfrentan las personas titulares de TPS, DED, DACA, y de las personas que actualmente buscan asilo en EE. UU. En la delegación participarán mujeres beneficiarias de TPS: Tania Molina, de ONECA; e Irma Flores, de la Alcaldía de Somerville, MA.
  • Participación en audiencias legislativas. La delegación también estará al tanto de la audiencia patrocinada por el Comité Judicial de la Cámara de Representantes para una solución permanente para personas amparadas con TPS, DACA y DED; y de una audiencia sobre seguridad fronteriza en la que testificará la Secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen ante el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara.

7 de marzo

  • La delegación de mujeres líderes de Alianza Americas, Centro Presente y ONECA se unirá en Washington DC como panelistas de una conferencia nacional que congregará a más de 60 mujeres líderes provenientes de diversos estados a nivel nacional convocadas por la iniciativa “Sisters on the Planet”, de Oxfam America. La participación de la delegación será liderada por Tania Molina, beneficiaria de TPS y miembro de ONECA; Patricia Montes, directora ejecutiva de Centro Presente; y Yanira Arias, directora de campañas de Alianza Americas y beneficiaria de TPS de El Salvador. En el evento, se presentará el documental The Invisible Crisis The Female Face of Forced Migration producido por Centro Presente, que ilustra la problemática de desplazamiento forzado por la violencia que enfrentan las mujeres en Centroamérica. Este evento require invitación, pero será transmitido a través de la página de Facebook de Oxfam América de 8:30-11:45 am EST.
  • En la tarde del 7 de Marzo, la delegación de mujeres lideresas de Alianza Americas participará en una jornada de educación legislativa organizada por Oxfam America.

Solicitudes de prensa

La delegación estará disponible para solicitudes de prensa durante el 6 y el 7 de marzo. Para coordinar hora y lugar, por favor coordinar con Yanira Arias al correo yarias@alianzaamericas o al teléfono 917 575 1124

Alianza Americas es una red de 50 organizaciones lideradas por inmigrantes que representan a más de 100,000 familias en todo Estados Unidos. Es la única organización basada en los Estados Unidos arraigada en las comunidades de inmigrantes latinos y caribeños que trabaja a nivel transnacional para crear una forma de vida inclusiva, equitativa y sostenible. Obtenga más información en alianzaamericas.org

Spread the love