Después de 10 años de DACA es momento de que el Congreso brinde protecciones permanentes

PARA DIFUSIÓN INMEDIATA
15 de junio de 2022
CONTACT: 
Elyssa Pachico  | +1 503 347 23 29 | press@alianzaamericas.org 
Myneilles Negron | +1 703 585 6727 | mynellies@communicationsshop.us

 

El 15 de junio se cumplen 10 años desde que los esfuerzos de los jóvenes inmigrantes en los Estados Unidos resultaran en el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). Para construir un sistema de inmigración justo y compasivo, el Congreso de los EE. UU. debe aprobar un camino hacia la residencia permanente para los 611,000 beneficiarios de DACA en el país. Mientras tanto, la administración Biden debe mantener las protecciones para los beneficiarios de DACA a través de una nueva regla que proteja al programa de los posibles desafíos legales.

 

“Diez años de DACA marcan una década de ataques y una década de inacción para proteger a personas como yo”, dijo Dulce Domínguez, directora de recaudación de fondos de Alianza Americas y beneficiaria de DACA. “Año tras año, los demócratas hacen campaña con promesas de protección permanente para nuestras comunidades. Los demócratas tienen el poder y es hora de que cumplan”.

 

Una de las primeras órdenes ejecutivas de Biden instruyó al Departamento de Seguridad Doméstica (DHS) a fortalecer y preservar DACA, sin embargo las batallas siguen en la corte federal de apelaciones porque el 16 de julio de 2021, el Tribunal de Distrito de EE.UU. del Sur de Texas sostuvo que la política DACA es “ilegal”. Como resultado de esta batalla judicial en curso, no se aceptan nuevas solicitudes de DACA en este momento y aproximadamente 80,000 nuevas solicitudes están actualmente estancadas.

 

“Las constantes batallas legales sobre DACA dejan la vida de personas como yo y a mi familia en una nube interminable de incertidumbre y temor”, dijo Erick García, tecnólogo senior de Alianza Americas y beneficiario de DACA. “Mi casa está aquí, pero toda mi vida me han hecho sentir reemplazable. Necesitamos que el Congreso brinde amplias protecciones permanentes que no dejen atrás a nadie en mi comunidad”.

 

(Revise la guía de incidencia de Alianza Americas sobre los avances y las deficiencias de la administración Biden-Harris hasta el momento en términos de política de inmigración).

 

“Para mí, DACA otorga un sentido de normalidad. El programa significa una oportunidad, ya que me ha abierto la oportunidad de poder ejercer mi profesión”, dijo Daniel Candelaria, un beneficiario del programa en Texas. “DACA es la ansiedad constante de que el programa va a ser eliminado. DACA definitivamente no es suficiente… Tiene que haber una ley que permita a las personas indocumentadas disponer de una opción para poder vivir, regularizar su vida y poder convertirse en parte del tejido de esta nación”. 

Texas es uno de los estados que ha presentado una demanda federal para terminar con DACA. Hay un estimado de 116,030 beneficiarios de DACA en Texas; si el programa terminara, el estado perdería unos $6 mil millones anuales en Producto Interno Bruto (PIB).

“A través de DACA obtuve mi licencia de conducir, amplié mi educación, establecí y construí mi crédito, encontré un trabajo increíble y a los 20 años compré mi primer vehículo por mi cuenta. Hazañas de las que estoy muy orgulloso, pero eso es sólo un fragmento de las historias de éxito de poco más de 4,000 beneficiarios de DACA, sólo en el estado de Alabama”, dijo Brandon Vela, un beneficiario de DACA en Alabama y un vocero para la Coalición de Alabama para la Justicia Migrante (Alabama Coalition for Immigrant Justice – ACIJ). “Este programa, que expira cada dos años, es costoso de renovar y si se cancela, rescinde o altera el programa, podría significar que todo por lo que hemos trabajado y establecido, en un país al que llamamos hogar, podría desaparecer de la noche a la mañana… Es hora de que hablemos de la reforma migratoria, de un programa más seguro que permita a más individuos contribuir a la gran infraestructura económica de este país. El momento es ahora. Lo necesitamos. Estados Unidos lo necesita”. 

 

 

Alabama también se encuentra entre los ocho estados donde los fiscales generales republicanos lideran la carga para terminar con el programa DACA. Actualmente, en Alabama, hay un estimado de 4,190 beneficiarios de DACA; si el programa terminara, el estado perdería un estimado de $229.5 millones en PIB anual.

###

Alianza Americas es la principal red de defensa transnacional de organizaciones lideradas por migrantes latinoamericanos que trabajan en los Estados Unidos, en todo el continente americano y en todo el mundo para crear una forma de vida inclusiva, equitativa y sostenible para las comunidades de América del Norte, Central y del Sur. La plataforma de organización digital de Alianza Americas es Presente.org

Spread the love