PARA DIFUSIÓN INMEDIATA
25 de enero de 2022
CONTACTO:
Elyssa Pachico | +1 503 347 23 29 | press@alianzaamericas.org
Myneilles Negron |+1 703 585 6727 | |mynellies@communicationsshop.us
Una delegación de líderes de organizaciones lideradas por migrantes pidió un restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Honduras, en el marco de la toma de poder en Honduras de la presidenta electa Xiomara Castro, este 27 de enero. La delegación representa a una coalición de unas 55 organizaciones dirigidas por inmigrantes en los Estados Unidos.
La delegación visitará Honduras esta semana para reunirse con funcionarios del nuevo gobierno y con líderes de la sociedad civil, y para hacer un llamado sobre la necesidad de priorizar el restablecimiento de una asociación con la administración Biden, a fin de avanzar en los esfuerzos conjuntos para abordar las causas fundamentales de migración.
Como vimos el fin de semana con la turbulencia en el congreso hondureño, colaborar con el congreso será un gran desafío y podría representar obstáculos para las propuestas más ambiciosas de la administración Castro. Además, el gobierno de Xiomara Castro enfrentará desafíos presupuestarios, incluido un creciente déficit fiscal. Aún así, habrá muchas reformas viables que la administración Castro puede llevar a cabo a través de la acción ejecutiva y la política exterior.
“La diáspora hondureña en los EE. UU. tiene un mensaje para la administración de Xiomara Castro: sabemos de primera mano el doloroso costo de verse obligado a migrar debido a las condiciones insostenibles en nuestros lugares de origen”, dijo Mirtha Colón, líder hondureña garífuna, quien actualmente se desempeña como presidenta de la Junta Directiva de Alianza Americas. “Esta nueva era política en Honduras es una oportunidad para un reinicio, para centrar políticas que creen una Honduras más equitativa donde todos puedan vivir con dignidad y en paz”.
“Este nuevo gobierno introduce un rayo de esperanza para los hondureños dentro y fuera del país”, dijo Oscar Chacón, director de Alianza Americas. “La visita de la vicepresidenta Kamala Harris a Honduras esta semana indica cómo la Casa Blanca de Biden ve nuevas oportunidades para un compromiso productivo con el gobierno de la presidenta Castro. La relación con la Administración Biden debe aprovecharse en función de abordar rigurosamente la corrupción, la pobreza y la violencia, y los impactos del cambio climático que están impulsando la migración, de manera que la presidenta Castro puede avanzar en el abordaje de las causas fundamentales de la migración”.
“Es hora de que Honduras cierre el capítulo de la atroz régimen autoritario y corrupto de los años de Juan Orlando Hernández”, dijo Patricia Montes, directora ejecutiva de Centro Presente. “Para un nuevo amanecer en Honduras, la administración Castro debe hacer todo lo que esté a su alcance para trabajar con socios internacionales en el restablecimiento de una comisión internacional anticorrupción en Honduras”.
“Durante mucho tiempo, las comunidades indígenas, afrodescendientes y garífuna de Honduras se han enfrentado a la marginación y la exclusión en Honduras”, dijo José Daniel Hernández de CARECEN San Francisco. “La administración Castro debe priorizar incluir y elevar estas voces”.
La delegación incluye: