Decisión de la Corte Suprema allana el camino para terminar con “Permanecer en México”, pero el legado inhumano de Trump se mantiene en otros lugares

PARA DIFUSIÓN INMEDIATA
30 de junio de 2022
CONTACT:
Elyssa Pachico  | +1 503 347 23 29 | press@alianzaamericas.org
Myneilles Negron | +1 703 585 6727 | mynellies@communicationsshop.us

 

El 29 de junio, la Corte Suprema emitió su decisión sobre Biden versus Texas, un caso en el que el estado de Texas demandó a la administración Biden por intentar poner fin al programa “Permanecer en México” de la administración Trump, que ha visto a más de 70,000 personas devueltas a México para esperar sus fechas de corte de inmigración de Estados Unidos. El fallo determinó que el gobierno de Biden tiene la autoridad para poner fin al programa “Permanecer en México”; ahora queda por ver la rapidez con la que el gobierno puede moverse para terminar completamente el programa. 

 

Para Alianza Americas, una red de 58 organizaciones lideradas por personas migrantes de origen latinoamericano en 18 estados de Estados Unidos,  si bien este es un fallo bienvenido y representa un momento esperanzador, y su plataforma de organización digital Presente.org, preocupa otros esfuerzos continuos en el Congreso y en el poder judicial para mantener otros principios de las inhumanas políticas migratorias del presidente Trump. El mismo día del fallo de “Permanecer en México”, el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes podría votar una enmienda que mantendría la política del “Título 42”  de manera indefinida (que esencialmente ha terminado con el asilo para la mayoría de las personas en la frontera entre Estados Unidos y México).

 

“Este fallo no cambiará la realidad de la noche a la mañana para las más de 70,000 personas solicitantes de asilo que se ven obligadas a permanecer en ciudades fronterizas de México donde no están seguras”, dijo Oscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Americas. “La decisión de la Corte Suprema, si bien abre la posibilidad de un enfoque más humano y de sentido común para el asilo en la frontera entre Estados Unidos y México, no cambia la realidad de que estamos viendo esfuerzos asombrosos en los tribunales y en el Congreso para bloquear un progreso más amplio hacia políticas de inmigración más humanas y sensatas”

 

Desde que la administración Biden se vio obligada a reimplementar “Permanecer en México” en noviembre de 2021, al menos otras 4,076 personas solicitantes de asilo se han inscrito en el programa, según los más recientes datos de Aduanas y Protección de Fronteras

“El objetivo fundamental de ‘Permanecer en México’ era castigar a las personas solicitantes de asilo por ejercer su derecho a buscar protección, ocasionandoles peligro y miseria a sus vidas”, dijo Yanira Arias, directora nacional de campañas de Alianza Americas. “Hacer la vida miserable la vida de las personas solicitantes de asilo no hace nada para disuadir a las familias de huir, sólo impulsa a la gente a buscar a los contrabandistas de personas y a tomar rutas cada vez más peligrosas y desesperadas. Como se vio en la reciente tragedia de San Antonio, Texas, mientras el gobierno de Estados Unidos impulse políticas migratorias centradas en la disuasión, la gente morirá en números extraordinarios”. 

 

Múltiples intervenciones judiciales en estados que van desde Texas hasta Arizona han impedido que el gobierno de Biden ponga fin a las políticas migratorias de la administración Trump. Las demandas, algunas de las cuales ya han pasado por la Corte Suprema, han dado lugar a la continuación de “Permanecer en México” y del Título 42, a amenazas contra el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) y a la limitación de los derechos de las personas detenidas por motivos de inmigración. 

 

“Nuestro sistema judicial federal está siendo utilizado como un arma para impulsar una agenda extremista que va en contra de la voluntad de la mayoría estadounidense”, dijo Nancy Treviño, directora asociada para el poder de la red en Alianza Americas. “Necesitamos una Corte Suprema y un sistema judicial capaz de interpretar y adaptar sabiamente los derechos y protecciones constitucionales para garantizar el equilibrio y la integridad”.

 

###

Alianza Americas es la principal red de defensa transnacional de organizaciones lideradas por migrantes latinoamericanos que trabajan en los Estados Unidos, en todo el continente americano y en todo el mundo para crear una forma de vida inclusiva, equitativa y sostenible para las comunidades de América del Norte, Central y del Sur. La plataforma de organización digital de Alianza Americas es Presente.org

Spread the love
Tags :