Conferencia de prensa: familias salvadoreñas describirán cómo el programa humanitario TPS salva vidas

PARA DIFUSIÓN INMEDIATA:
7 de septiembre de 2022
CONTACTOS:
Elyssa Pachico  | +1 503 347 23 29 | epachico@alianzaamericas.org

 

QUÉ: Alianza Americas, una red que reúne a 58 organizaciones lideradas por personas inmigrantes en 18 estados de EE. UU., está liderando una semana de acción entre el 10 al 20 de septiembre, sobre la urgencia de proteger a todas las personas de origen centroamericano a través del programa humanitario Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) en los Estados Unidos. 

 

Como parte de la campaña, nuestra organización miembro ASOSAL, con sede en Los Ángeles, California, reunirá a familias salvadoreñas cuyos parientes viven en Estados Unidos y son beneficiarios del TPS; junto a personas líderes de ASOSAL. Las familias hablarán sobre cómo los beneficiarios de TPS actúan como un salvavidas: al enviar dinero desde Los Ángeles a El Salvador, incluyendo apoyo moral, y cómo esto ayudó a sacar a las familias de la pobreza y les permitió acceder a vivienda, educación, atención médica y otros servicios de calidad en El Salvador.

 

Pedirán al gobierno salvadoreño que enfatice a la administración Biden la importancia de redesignar el programa humanitario TPS para El Salvador y a otros países vecinos como Nicaragua y Honduras, y otorgar una designación a Guatemala. El TPS no solo mantiene unidas a las familias en los EE. UU.: permite a hijos ciudadanos estadounidenses de padres y madres tepesianos salir adelante, cumplir sus sueños, participar de la vida cívica ya sea ejerciendo el voto o correr a puestos de elección, y ser parte integral de las ciudades donde viven. El TPS no solo ayuda a mitigar las causas fundamentales de la migración desde Centroamérica: ha logrado dar forma y fortalecer a los Estados Unidos cultural, social y económicamente.

 

QUIÉN: Teresa Tejada, directora ejecutiva de ASOSAL; Maria de Los Angeles Orellana, tesorera de la junta directiva de ASOSAL; y varias familias salvadoreñas que tienen parientes con TPS en Los Ángeles.  

 

DÓNDE: Restaurante Kalpataru, Plaza Kalpataru, C. La Mascota 928, San Salvador, El Salvador. 

 

Este evento sólo será presencial. Contacta a Yanci Nuñez (ynunez@alianzaamericas.org) si prefiere organizar otras entrevistas con las familias afectadas y voceros/as de ASOSAL y Alianza Americas.

 

CUÁNDO: miércoles 14 de septiembre de 2022, 11:00 a.m. hora El Salvador. 

 

Confirme asistencia escribiendo a prensa@alianzaamericas.org

###

Alianza Americas es la principal red de defensa transnacional de organizaciones lideradas por migrantes latinoamericanos que trabajan en los Estados Unidos, en todo el continente americano y en todo el mundo para crear una forma de vida inclusiva, equitativa y sostenible para las comunidades de América del Norte, Central y del Sur. La plataforma de organización digital de Alianza Americas es Presente.org.
Spread the love
Tags :