PARA DIFUSIÓN INMEDIATA
20 de mayo de 2022
CONTACTOS:
Elyssa Pachico | +1 503 347 23 29 | press@alianzaamericas.org
Myneilles Negron | +1 703 585 6727 | mynellies@communicationsshop.us
WASHINGTON, DC — Hoy, un tribunal federal de Luisiana emitió una decisión que impediría a la administración Biden poner fin al Título 42 después del 23 de mayo, fecha en la que la administración planeaba la terminación de esta política. Alianza Americas, una coalición de 55 organizaciones lideradas por personas migrantes en 18 estados, condena esta decisión y pide al Congreso que vote en contra de cualquier enmienda que convierta el Título 42 en ley. La decisión del tribunal se produce en un momento en que los republicanos en el Congreso están bloqueando la aprobación de un paquete de medidas de alivio de la COVID-19, exigiendo un voto de enmienda que reinstaure el Título 42 y haga más difícil su terminación.
El Título 42 es una política de la administración Trump que puso fin al asilo para la mayoría de las personas en la frontera entre Estados Unidos y México, bajo el pretexto de una orden de salud pública que los expertos en salud aseguran que no tiene fundamento. Según Alianza Americas, si el Congreso vota para codificar el Título 42 en ley, consolidaría un sistema de asilo fundamentalmente arbitrario, racista e injusto: uno en el que las puertas permanecen cerradas para las personas solicitantes de asilo mayoritariamente negras, de color e indígenas de las Américas, mientras que las personas solicitantes de asilo mayoritariamente blancas originarias de Ucrania y Rusia son bienvenidas.
“La avalancha de apoyo a las personas ucranianas demuestra que, si el gobierno de Estados Unidos reúne la voluntad política, es posible gestionar un gran número de solicitantes de asilo en la frontera de forma ordenada y humana”, dijo Oscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Americas. “Las personas solicitantes de asilo y las personas migrantes no blancas también necesitan una respuesta humanitaria. En cambio, los estamos deportando encadenados”.
El debate en el Congreso en torno al Título 42 tiene lugar incluso cuando una nueva investigación del Center for American Progress muestra que esta política no hizo nada para prevenir la propagación del COVID-19 en Estados Unidos. Además, hay pocas pruebas de que la política haya ayudado a promover el orden a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, teniendo en cuenta lo mucho que el Título 42 ha hecho para fomentar la separación de familias y aumentar los cruces fronterizos.
“El Título 42 nunca trató de proteger la salud pública. Con esta política se buscó eliminar la posibilidad de asilo para las personas que cruzan la frontera a pie, huyendo de la inestabilidad y la violencia resultado de múltiples factores, incluyendo la política internacional de Estados Unidos”, dijo Helena Olea, directora asociada de programas de Alianza Americas. “Si el Congreso convierte el Título 42 en ley, realmente estamos hablando es de crear un sistema de asilo que reparte selectivamente la protección para ciertos grupos, mientras mantiene fuera a las personas negras y de color”.
Si el Congreso avanza en la votación de una enmienda sobre el Título 42, la decisión probablemente se basaría en gran medida en el proyecto de ley Lankford-Sinema. Este proyecto de ley vincularía la finalización del Título 42 a la finalización de la declaración de emergencia de salud pública por el COVID-19, algo que probablemente no ocurrirá en años, dada la aparición de nuevas variantes del virus. Los miembros del Caucus Hispano del Congreso y del Caucus Progresista del Congreso han dicho que se opondrían a cualquier enmienda o legislación que restablezca el Título 42.
“El proyecto de ley Lankford-Sinema defiende la odiosa visión de Stephen Miller de una frontera cerrada. En lugar de estar con el fantasma nacionalista blanco de Stephen Miller, los miembros del Congreso deberían revisar el plan del presidente Biden para poner fin al Título 42 y trabajar con organizaciones humanitarias para prepararse para llevar a las familias, los niños y los adultos a un lugar seguro”, dijo Nancy Treviño, directora asociada para el poder de la red en Alianza Americas. “Nuestras comunidades en todo Estados Unidos están listas para terminar con el Título 42 y dar la bienvenida a las personas que buscan asilo con compasión y dignidad. Necesitamos que la Casa Blanca y los legisladores sigan su ejemplo”.
###
Alianza Americas es la principal red de defensa transnacional de organizaciones lideradas por migrantes latinoamericanos que trabajan en los Estados Unidos, en todo el continente americano y en todo el mundo para crear una forma de vida inclusiva, equitativa y sostenible para las comunidades de América del Norte, Central y del Sur. La plataforma de organización digital de Alianza Americas es Presente.org.