PARA DIFUSIÓN INMEDIATA
28 de agosto de 2023
CONTACTO:
Yanci Nuñez | 503 7696 2555 | ynunez@alianzaamericas.org
Chicago, IL – Cuando faltan 13 días para que finalice el plazo para que las personas salvadoreñas beneficiarias del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) puedan reinscribirse al programa, Alianza Americas y sus organizaciones miembro expresan su preocupación al observar poca afluencia de la población beneficiaria a sus oficinas para realizar este necesario trámite.
“Hay mucha confusión porque por los pasados cinco años han habido auto extensiones y las personas no tenían que enviar formularios para seguir teniendo el TPS. Pero eso cambió el 12 de julio de 2023, cuando la administración Biden anunció que, para seguir accediendo a los beneficios del TPS, las personas beneficiarias deben reinscribirse y enviar los formularios I-765 y el I-821 a las oficina del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS)”, explicó Yanira Arias, directora de Campañas de Alianza Americas y beneficiaria de TPS de El Salvador.
Aproximadamente 239,000 personas de El Salvador están acogidas al TPS, programa que les ha permitido vivir y trabajar en Estados Unidos, de manera autorizada, por más de 20 años. De no reinscribirse, las personas pueden enfrentar consecuencias graves, como la deportación y la detención migratoria; además, ya no podrán renovar sus permisos de trabajo y ya no serán elegibles para solicitar el Advance Parole (documento que les permite viajar a El Salvador y retornar a EE. UU.).
“Tenemos preocupación porque aproximadamente el 70 % de las personas que atendemos cada año aún no han venido a reinscribirse. Las personas también pueden reinscribirse al TPS en los consulados de El Salvador, pero tenemos información de que tampoco han acudido a ellos para pedir esa asistencia. Hacemos un llamado a la comunidad tepesiana salvadoreña a que se reinscriba lo antes posible al programa para que eviten quedar desprotegidos. Ante cualquier duda con el trámite les animamos a buscar ayuda en organizaciones de confianza”, dijo Teresa Tejada, directora ejecutiva de la Asociación de Salvadoreños de Los Ángeles (ASOSAL), organización miembro de Alianza Americas.
###
Alianza Americas es la principal red de defensa transnacional de organizaciones lideradas por migrantes latinoamericanos que trabajan en los Estados Unidos, en todo el continente americano y en todo el mundo para crear una forma de vida inclusiva, equitativa y sostenible para las comunidades de América del Norte, Central y del Sur.