PARA DIFUSIÓN INMEDIATA
25 de agosto de 2022
CONTACT:
Elyssa Pachico | +1 503 347 23 29 | press@alianzaamericas.org
Mynellies Negrón | +1 703 585 6727 | mynellies@communicationsshop.us
El 24 de agosto, la administración Biden emitió una nueva regla sobre DACA. Entrará en vigor el 31 de octubre (salvo que se produzcan nuevos litigios), y está diseñada para proteger el programa de nuevos desafíos legales. Sin embargo, la nueva norma no protege completamente a DACA de una batalla judicial en curso, liderada por Texas y otros estados, en la que un juez federal dictaminó que la política viola las leyes federales de inmigración. La nueva norma tampoco amplía el número de personas que pueden acogerse a DACA.
En respuesta, Alianza Americas, una red de 58 organizaciones dirigidas por migrantes en 18 estados de Estados Unidos, emite la siguiente reacción:
“Este es un paso positivo, pero los beneficiarios de DACA como yo, y las personas no elegibles para DACA que quedaron fuera de este programa todavía necesitan que el Congreso entregue una solución legislativa permanente para que no tengamos que vivir todos los días en constante incertidumbre, con nuestro futuro en manos de los jueces nombrados por el expresidente Trump”, dijo Dulce Domínguez, directora de desarrollo de recursos en Alianza Americas y beneficiaria de DACA. “También hay mucho que los estados pueden hacer para proteger a los beneficiarios de DACA, y asegurar que tengamos acceso a los derechos básicos. Esto significa asegurar que podamos obtener licencias de conducir, acceso a la matrícula escolar estatal, y la capacidad de solicitar licencias profesionales. Con las próximas elecciones de medio término, los aspirantes a cargos públicos necesitan tomar una posición clara sobre cómo piensan proteger a las personas beneficiarias de DACA y ampliar las protecciones a los que quedan fuera”.
Incluso mientras Texas lidera el desafío legal que podría poner fin a DACA, el estado se ha beneficiado en gran medida de las personas beneficiarias de DACA: se estima que hay 116,030 beneficiarios de DACA en el estado; si DACA terminará, Texas perdería un estimado de USD$6 mil millones anuales en el Producto Interno Bruto.
“DACA me ha dado una sensación de normalidad… me ha dado la oportunidad de trabajar en mi profesión”, dijo Daniel Candelaria, un joven beneficiario de DACA en Texas. “Necesitamos un cambio en la ley que permita a la gente como yo solicitar el estatus de residencia permanente, y eventualmente, la ciudadanía estadounidense. La gente como yo quiere formar parte del tejido de esta nación en todos los sentidos”.