Ante anuncio de DHS, Alianza Americas se compromete a seguir abogando por soluciones permanentes para titulares de TPS
CHICAGO, 1 de marzo de 2019 – Este día, el Departamento de Seguridad Doméstica de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) hizo oficial el anuncio de que, de manera temporal, ha pospuesto la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los titulares de El Salvador, Haití, Nicaragua y Sudán hasta el 2 de enero de 2020, como resultado de una orden de un juez federal de California, emitida en octubre de 2018. Ante esta notificación, Óscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Americas, hace el siguiente pronunciamiento:
“El anuncio de DHS representa un respiro para la mayor parte de las cerca de 300,000 personas beneficiarias de TPS y sus 276,000 hijos nacidos en los Estados Unidos. La noticia es un alivio, sobre todo para los titulares de Sudán y Nicaragua que ya enfrentaban vulnerabilidad por la expiración de sus programas, en noviembre de 2018 y enero de 2019, respectivamente.
La medida anunciada hoy refuerza la urgencia de nuestras demandas al Congreso por una solución permanente para los titulares de TPS y DED. Dejar que esos programas finalicen y que residentes de larga data pudieran verse obligados a regresar a sus países de origen, costará miles de millones a la economía de los EE.UU. y afectaría gravemente a miles de familias.
Alianza Americas continuará trabajando para mantener protegidas a las personas que han sido beneficiarias de TPS, al mismo tiempo que redoblamos esfuerzos en función de obtener reformas legislativas que le permitan a estas personas poder solicitar visas de residencia permanente en los EE.UU. Los beneficiarios del TPS han realizado innumerables contribuciones económicas, cívicas y culturales a nuestras comunidades. Seguiremos cabildeando con miembros del Congreso para que actúen con urgencia para proteger a las familias que están siendo blancos de una administración racista y xenófoba.
Nuestras organizaciones miembros quienes lideran la lucha a nivel local a la vez que asisten de manera directa a la comunidades amparadas con TPS brindaran la asesoría y acompañamiento necesario ante el anuncio del DHS. Especialmente por los problemas asociados a portar tarjetas de autorización de empleo con fechas de caducidad lo cual les genera interrupción de servicios en ciertas instituciones.
Continuamos apoyando a nuestros miembros que están liderando la defensa legal de la población con TPS en los tribunales federales, incluidos CARECEN Los Angeles, con la demanda que ha conseguido la suspensión temporal en el tribunal de California, y Centro Presente, cuya demanda sigue el camino en un tribunal de Boston”.
Alianza Américas es una red de 50 organizaciones lideradas por inmigrantes que representan a más de 100,000 familias en todo Estados Unidos. Es la única organización basada en los Estados Unidos arraigada en las comunidades de inmigrantes latinos y caribeños que trabaja a nivel transnacional para crear un estilo de vida inclusivo, equitativo y sostenible. Obtenga más información en alianzaamericas.org.