Alianza Américas sobre la política “Carga pública” de Trump: se debe trabajar en reducir la desigualdad, no en atacar a las familias
Chicago, Illinois –24 de septiembre de 2018— La Administración Trump anunció recientemente sus planes para negar visas de residencia permanente (conocidas popularmente como ‘Green Cards’) a los inmigrantes que legalmente acceden a beneficios públicos de alimentos, salud o vivienda. Óscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Américas, emitió la siguiente respuesta a esta propuesta de política de “Carga pública”:“Con esta propuesta miope y punitiva de ‘Carga pública’, el presidente Trump busca abrir una brecha entre personas de bajos ingresos, según el lugar donde nacieron. La verdad del asunto es que Estados Unidos se encuentra a la zaga de la mayoría de las demás naciones industrializadas al asegurar estándares mínimos de bienestar social y económico para sus residentes. Estados Unidos es el país más rico y el más desigual del planeta: ese es el problema que deberíamos tratar de resolver.
Miles de millones de dólares aportados por trabajadores nacidos en Estados Unidos y nacidos en el extranjero se desperdician en intervenciones militares fallidas en el extranjero, militarizando nuestras fronteras, deteniendo y deportando a solicitantes de asilo, y separando a familias, todo bajo el sospechoso nombre de “seguridad”. Mientras tanto, descuidamos las escuelas públicas, ponemos el cuidado de la salud fuera del alcance de muchas personas y recortamos apoyo para viviendas asequibles. Todos los contribuyentes estadounidenses, nacidos en los Estados Unidos y nacidos en el extranjero, merecen mejores rendimientos en sus aportaciones al fisco.
Las comunidades inmigrantes hacen enormes contribuciones a la generación de riqueza, las arcas fiscales y la riqueza cultural de los Estados Unidos, y proporcionan trabajadores muy necesarios para nuestros mercados laborales. Durante mucho tiempo, las políticas públicas han tratado a las personas nacidas en el extranjero como si fueran un pasivo para nuestra nación, a diferencia de los activos invaluables que son. La Administración Trump ahora está tomando este enfoque erróneo y xenófobo a nuevos extremos. Como el mayor segmento de la población nacida en los Estados Unidos, las comunidades de inmigrantes latinoamericanos y sus hijos nacidos en los Estados Unidos soportarán la peor parte de esta propuesta punitiva.
A corto plazo, pedimos a todas las personas de conciencia que se pronuncien en contra de estos cambios de reglas propuestos durante la ventana de 30 días para recibir comentarios del público. Deje que sus legisladores sepan que este intento mezquino de dividirnos no puede llevarse a cabo. De cara al futuro, hacemos un llamado a todos los votantes registrados para que ejerzan nuestro derecho de voto el 6 de noviembre. No podemos apoyar a los candidatos que ven a los inmigrantes como chivos expiatorios en lugar de hacer políticas que nos beneficien a todos”.
Alianza Américas es una red de 50 organizaciones dirigidas por inmigrantes que representan a más de 100,000 familias en todo Estados Unidos. Es la única organización con sede en los Estados Unidos enraizada en las comunidades de inmigrantes latinos y caribeños que trabaja transnacionalmente para crear una forma de vida inclusiva, equitativa y sostenible. Obtenga más información en alianzaamericas.org.