Alianza Americas impulsa Día de Acción Nacional para hacer a un llamado al Congreso para la protección permanente para beneficiarios de TPS y DACA

FOR IMMEDIATE RELEASE: 
October 8, 2020
CONTACT:
Fernanda Durand | (214) 402-0186 |  fernanda@communicationsshop.us 

 

Organizaciones miembro de Alianza Americas en Florida, Illinois, Massachusetts, New Jersey, New York, y Texas desarrollaron  acciones para exigir al Congreso que proteja a la población en riesgo de deportación y separación familiar.   ¡Se acabó el tiempo!  ¡Es hora de hacer su trabajo!

 

CHICAGO – Alianza Americas junto a a sus organizaciones miembros en varios estados del país, impulsaron un Día Nacional de Acción para hacer un llamado al Congreso para que detenga la terminación de las protecciones para cerca de 400,000 beneficiarios del TPS y un millón de beneficiarios de DACA, quienes potencialmente enfrentan la deportación y la separación familiar mientras la administración Trump continúa con el desmantelamiento de estos programas de alivio migratorio.  El Congreso tiene menos de 100 días para actuar y prevenir que los beneficiarios del TPS y DACA enfrenten situaciones de peligro extremo o potencialmente la muerte, si son deportados.

 

El pasado mes de septiembre, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito determinó que el presidente Trump tiene la autoridad de poner fin al programa TPS para las personas beneficiarias de El Salvador, Haití, Nicaragua, y Sudán. La decisión representó un golpe devastador para cientos de miles de beneficiarios que actualmente residen y trabajan en los Estados Unidos, que han aportado al país por décadas y tienen hijos ciudadanos estadounidenses. 

 

“Durante casi cuatro años, miles de beneficiarios de DACA y TPS han caminado por los pasillos del Congreso y sostenido decenas de visitas a sus distritos; han contado sus historias en innumerables ocasiones a los miembros del Congreso; les han hablado del riesgo y peligro que los beneficiarios del TPS y DACA y sus hijos ciudadanos norteamericanos enfrentarán si no son protegidos por una legislación que, o extienda su estatus migratorio, o provea una una residencia legal permanente,” dijo Yanira Arias, directora de Campañas Nacionales de Alianza Americas. “Varias ciudades por todo el país se unieron para decirle al Congreso: ¡Se acabó el tiempo! Es hora de que hagan su trabajo y protejan a nuestros amigos, compañeros de trabajo, seres queridos y vecinos”.

 

Más de 130,000 beneficiarios de TPS y 205,000 beneficiarios de DACA son personas trabajadoras de primera línea quienes arriesgan sus vidas para proveer los servicios necesarios para hacerle frente a la crisis de Covid-19 en sus comunidades. Además, se estima que unos 270,000 niños y niñas son ciudadanos estadounidenses hijos de padres beneficiarios del TPS. 

 

“Al dejar de tomar acción, el Congreso no sólo está dejando de responder a las expectativas de los beneficiarios de TPS y DACA, sino también las de sus familias, comunidades y aliados. Estamos cansadas de escuchar promesas que nunca se cumplen”, dijo Maggie Lugo, Directora Ejecutiva de Casa Michoacán en Chicago.

 

En Miami, la ciudad estadounidense con la población haitiana de beneficiarios del TPS más numerosa, la Coalición de Inmigrantes de la Florida (FLIC, por sus siglas en inglés) dirigió una acción para llevar este mensaje. 

 

“El estado de la Florida, y la ciudad de Miami en particular, tradicionalmente han dado la bienvenida a aquellos que escapan de la persecución y buscan un mejor futuro para sí mismos y sus familias. Eso incluye a más de 60,000 personas beneficiarias de TPS que viven y trabajan en Miami. Estas personas están completamente integradas a nuestras comunidades y economía, y tenemos que unirnos para protegerlas al igual que a millones como ellas en todo el país”, expresó Yareliz Mendez-Zamora, organizadora de la campaña de TPS de FLIC .

 

Los grupos que organizaron acciones incluyen: Casa Michoacán, Center for Immigrant Progress y Centro Romero, en Chicago, Illinois; Centro Presente con el apoyo de la ciudad de Somerville, Massachusetts; Centro de Recursos para Inmigrantes Wind of the Spirit, en Morristown, Nueva Jersey; Casa Yurumein, en Bronx, Nueva York; y el Centro de Recursos Centroamericanos (CRECEN), en Houston, Texas.

 

El Congreso tiene menos de 100 días para sesionar este año, y aprobar protecciones permanentes para las personas beneficiarias de TPS y de DACA debe ser una prioridad. Nuestros funcionarios electos no pueden seguir posponiendo soluciones cuando muchas familias perderán su estatus migratorio y enfrentarán la deportación muy pronto. Algunos incluso en marzo de 2021. Estamos cansados de que nuestras vidas estén definidas por plazos que no controlamos. Necesitamos estabilidad y tranquilidad. Solo el Congreso tiene el poder de aprobar legislación para proteger nuestras comunidades. Las vidas de miles de personas están en juego”, dijo Katy Gil, organizadora comunitaria en Casa Yurumein.

 

“Estamos alzando nuestras voces para recordarle al público que somos miembros de sus comunidades. Somos sus vecinos y sus trabajadores esenciales, solo queremos una oportunidad para continuar las vidas que hemos hecho aquí donde viven nuestras hijas, hijos  y familias”, dijo Irma Flores, beneficiaria de TPS de El Salvador y encargada de Enlace Comunitario de la Alcaldía de Somerville, MA. 

 

###

 

Alianza Americas es la única organización transnacional arraigada en las comunidades de inmigrantes latinos en los Estados Unidos que se enfoca en mejorar la calidad de vida de todas las personas en el corredor migratorio Estados Unidos-México-Centroamérica. Como red de inmigrantes latinos y caribeños, Alianza Americas está trabajando por el cambio en los EE. UU. Al mismo tiempo que promueve condiciones más estables, saludables, democráticas y seguras en los países de origen de sus miembros.

Spread the love