PARA DIFUSIÓN INMEDIATA
30 de marzo de 2022
CONTACT:
Elyssa Pachico | +1 503 347 23 29 | press@alianzaamericas.org
Myneilles Negron | +1 703 585 6727 | mynellies@communicationsshop.us
WASHINGTON – De acuerdo con informes de los medios de comunicación, incluyendo la AP y el Wall Street Journal, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) probablemente terminarán la política Título 42 el próximo 23 de mayo. Alianza Américas y su centro de organización digital Presente.org celebran esta decisión e instan al gobierno de Biden a restablecer un proceso de asilo humano y justo en la frontera.
“Los expertos en salud han señalado desde hace tiempo que el Título 42 no tiene ningún fundamento en la protección de la salud pública. Esta política fue diseñada para evitar que personas negras y de color pidieran asilo en la frontera. Biden debería haber acabado con esta política en su primer día en el cargo”, dijo Oscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Americas. “El gobierno de Estados Unidos debe tomar medidas ahora para aumentar rápidamente su capacidad de procesar de forma justa y humana las solicitudes de asilo en la frontera sur del país. Eso significa trabajar estrechamente con las organizaciones humanitarias de la sociedad civil en la frontera que están listas para ayudar, si el Departamento de Seguridad Nacional las requiere”.
Como Alianza Americas y Presente.org han señalado anteriormente, para revocar el Título 42 de forma humana y ordenada, la administración Biden debe acelerar la inversión en personal e infraestructura en la frontera. Esto significa establecer centros de tramitación con gestores de asilo y trabajadores sociales debidamente formados, en lugar de fuerzas de seguridad uniformadas, para aumentar la capacidad del gobierno estadounidense de tramitar las solicitudes de asilo de forma justa. También significa colaborar con grupos humanitarios y de ayuda en la frontera, para garantizar que las personas solicitantes de asilo, muchas de las cuales han pasado años en México enfrentándose a secuestros, violaciones y torturas, se acerquen a los puntos de entrada de la frontera para ser procesados rápidamente de forma segura y organizada.
La colaboración con las organizaciones humanitarias es fundamental para garantizar que las personas solicitantes de asilo sean liberadas en albergues estadounidenses preparados para recibirlas, y que se les coloque con familias u otras redes de apoyo dentro de Estados Unidos mientras esperan sus fechas en los tribunales de inmigración.
“El DHS y otras agencias gubernamentales necesitan tomar medidas ahora para prepararse para recibir a las personas solicitantes de asilo en la frontera entre Estados Unidos y México de manera ordenada, porque la ventana para hacerlo se está cerrando”, dijo Helena Olea, directora asociada de Alianza Americas. “Los solicitantes de asilo deben poder solicitar protección de una manera justa y directa, no arbitraria y caótica”.
###
Alianza Americas es la principal red de defensa transnacional de organizaciones lideradas por migrantes latinoamericanos que trabajan en los Estados Unidos, en todo el continente americano y en todo el mundo para crear una forma de vida inclusiva, equitativa y sostenible para las comunidades de América del Norte, Central y del Sur.
Presente.org es la plataforma de organización digital de Alianza Americas. Como el grupo organizador Latinx en línea más grande del país, y el principal centro de organización digital Latinx, Presente.org promueve la justicia social con tecnología, medios y cultura.