Misión y Visión

MISIÓN Y VISIÓN

Nuestra misión es lograr una forma de vida más inclusiva, equitativa y sostenible para las comunidades inmigrantes latinas que viven en los Estados Unidos y en todo el continente americano. Al trabajar de manera transnacional con líderes comunitarios, agencias gubernamentales, organizadores laborales y comunidades religiosas, trabajamos para crear una forma de vida más digna y justa para todas las personas que viven en las Américas.

 

Desde la primera reunión de líderes de organizaciones de inmigrantes en 2004, Alianza Americas ha promovido una agenda de justicia, equidad y mayor calidad de vida para las comunidades a través de las Américas. La red funcionó durante diez años bajo el nombre de Alianza Nacional de Comunidades de América Latina y el Caribe (NALACC), haciendo el cambio a Alianza Americas en 2015.

 

La fiesta del aniversario 15 años “Alianza, Presente”, en noviembre de 2019, marcó un momento importante para celebrar lo lejos que hemos llegado y mirar hacia el futuro.

 

Momentos clave en la historia de Alianza Americas

La Alianza se conforma como la “Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y Caribeñas – NALACC”.

2004

Campaña “Mantengamos a Nuestras Familias Unidas” en oposición a las deportaciones.

2006

Abre la primera oficina en Chicago, IL

2007

Tiene lugar la primera cumbre internacional de organizaciones migrantes latinoamericanas en Michoacán, México.

2007

Surge el Instituto de Liderazgo, programa que ha capacitado a más de 300 líderes inmigrantes latinos, establecidos en 14 poblados y ciudades en 10 de los estados en EE.UU. donde viven y trabajan los inmigrantes.

2008

Lanzamiento de la campaña “SOMOS/WE ARE”, que lucha el racismo y los estereotipos negativos hacia los migrantes y la migración. Su objetivo es reformar y encuadrar la narrativa desde la perspectiva de cada individuo contra la retórica que muestran los medios de comunicación.

2009

Alianza Americas es reconocida con el Premio para Instituciones Creativas y Efectivas de la Fundación MacArthur (MACEI, por sus siglas en inglés).

2011

Se impulsan delegaciones a Centroamérica. La región llama la atención mundial debido la violencia e inestabilidad que resultó en que decenas de miles de menores huyeron para buscar asilo en los Estados Unidos.

2013 - 14

Lanzamiento de la campaña “El Poder de la Pluma”. La campaña ejerció presión sobre la Administración Obama para que usara su poder ejecutivo y tomara acción administrativa para frenar las deportaciones.

2014

Organización de la primera conferencia internacional en Chicago llamada “Las Américas: desafíos y oportunidades a través de las fronteras, nos levantamos y caemos juntos”.

2014

La campaña “Protección a los Niños y Niñas a través de las Fronteras” utiliza un enfoque transnacional para ayudar a los niños y sus familias que escapan de la violencia en Centroamérica y México.

2014 - 15

Ante las amenazas de cancelaciones del Estatus de Protección Temporal, Alianza Americas lanza la campaña “Casa por Casa”, que incluye giras por ciudades clave de los Estados Unidos para conectar con titulares de TPS y educar sobre sus derechos y sobre sus grandes aportes culturales y económicos en EE. UU. 

2017

Alianza Americas abre su primera oficina regional en Centroamérica, basada en El Salvador, con un enfoque de trabajo que incluye Guatemala y Honduras.

2018

Nueve delegaciones y giras educativas. Celebración de 15 años. Nuevo Instituto de Liderazgo.

2019

Alianza Americas oficialmente integró a su organización socia Presente.org, estableciéndola como su plataforma de organización digital.

2022