Elecciones 2020 en EE. UU.: muchas formas para que nuestra comunidad sea escuchada

No sólo es importante votar, también es crucial que seamos votantes informados. Aquellos que no pueden votar también pueden asegurarse que sus familiares y amigos que pueden hacerlo, lo hagan.

25 de agosto de 2020 — A las puertas de nuestra próxima elección, es importante que nuestra comunidad latina en EE. UU. entienda que existen diversas formas de votar en los Estados Unidos. Estas opciones pueden ser confusas o abrumadoras y varían según el estado donde residen. Mientras que algunos estados han aprobado medidas que facilitan votar, otros han tomado acciones en la dirección contraria creando más obstáculos. Los estados con leyes de votación regresivas se han enfocado en restringir el acceso al voto principalmente a votantes de color.

 

Las fechas límite para registrarse para votar también varían por estado. Para ejercer el derecho al voto las personas deben ser ciudadanos de los Estados Unidos y ser mayores de 18 años de edad; sin embargo, algunos estados restringen el voto a personas con antecedentes penales o si están en prisión el día de la elección. En otros estados, las personas pueden pre-registrarse con 16 años de edad para estar automáticamente registrados para votar al cumplir los 18 años. Asimismo, estados, como Illinois, aprobaron legislación que permite a los votantes registrarse el mismo día de la elección en las urnas de votación. Es importante que los posibles votantes tengan claros los plazos en su propio estado. Además, existen apps, como Voter Pal, que proveen al usuario una manera simple de conocer fechas límite y descargar información sobre el registro de votantes. También, los votantes pueden ingresar al sitio web de la Junta Electoral de su estado para obtener más información.

El voto por adelantado está disponible en muchos estados y es una forma importante para garantizar el acceso seguro y amplio al voto. Los estados establecen condiciones diferentes para el voto por adelantado, algunos permiten que la votación inicie con 46 días de antelación y otros solamente una semana antes de la elección. En algunos estados no existe el voto por adelantado.

El voto por correo es ahora una opción en 43 estados. Antes del COVID-19, únicamente 34 estados y Washington D.C. permitían el envío de votos por correo. Esta modalidad permite a los votantes emitir su voto depositándolo en el correo, en una urna segura o en la oficina electoral de su distrito. Cada estado tiene diferentes plazos y requerimientos para votar a través de esta modalidad, incluyendo que los votos sean recibidos por la oficina del correo o directamente por la Junta Electoral.

Cada estado tiene diferentes plazos y requerimientos para votar por correo, incluyendo que los votos sean recibidos por la oficina del correo directamente por la Junta Electoral.

Existen muchas noticias y desinformación sobre las diferencias entre el voto por correo y el voto en ausencia. Algunos estados ocupan el término indiferentemente, pero en otros existen diferencias significativas. Diversos estados asignan la responsabilidad al votante de solicitar el voto en ausencia. Otros estados cuentan con “envío universal de votos” donde simplemente se envían los votos o un formulario para solicitarlos a todos los votantes registrados. Algunos estados permiten que se solicite el voto por correo sin justificación, mientras otros requieren una razón comprobable con la solicitud, ya sea por enfermedad, ausencia en el día de la elección, etc. Ante la pandemia por COVID-19, muchos más estados permiten el voto por correo sin justificación. Ya sea que lo llamen voto en ausencia o por correo, el efecto final es el mismo. Votar por correo es una manera segura de ejercer el derecho, especialmente durante un inesperado año electoral en que el mundo se enfrenta a una pandemia.

No sólo es importante votar, también es crucial que seamos votantes informados. La información sobre el contenido del voto se encuentra disponible para ser revisada antes de votar. Los votos no incluyen únicamente a los candidatos presidenciales, sino también iniciativas de consulta popular y otras elecciones como las de jueces y otros funcionarios locales, estatales y federales.

Al celebrar los 100 años del movimiento sufragista en Estados Unidos que garantizó el derecho al voto a las mujeres blancas su derecho al voto, reconocemos que las mujeres de color, afrodescendientes e indígenas de Norteamérica gozaron de ese derecho 50 años más tarde. Por eso, el voto es parte importante de la democracia y es una forma clave para alzar nuestra voz y ser escuchadas. Aquellos que no pueden votar también pueden hacer su parte al asegurarse que sus familiares y amistades que sí pueden hacerlo, que voten. A los que pueden votar: no importa cómo ni cuándo, o si sienten que su voto no importa, es imperativo que emitimos un voto por nuestras familias, comunidades, por los que no pueden, por nuestros niños y niñas. Por nuestro futuro: ¡votemos!

Spread the love