La Asamblea Legislativa prorrogó por 30 días más el Régimen de Excepción aprobado desde marzo de 2022. La prórroga entró en vigor desde el 18 de diciembre.
La Constitución de la República de El Salvador establece el Régimen de Excepción para responder a circunstancias extremas, tales como guerra, invasión del territorio, rebelión, sedición catástrofe, epidemia u otra calamidad general, o graves perturbaciones del orden público. El Régimen de Excepción permite que se suspendan las libertades de movimiento, expresión, asociación, e inviolabilidad de las comunicaciones. Además, la Asamblea Legislativa puede suspender algunos elementos del derecho a la defensa y de la privación de libertad.
Actualmente las garantías constitucionales suspendidas son:
- Derecho a ser informado(a) de las razones para la detención, prohibición de obligar a una persona a declarar y derecho a la defensa (Art. 12 inciso 2).
- Duración máxima de la detención administrativa (Art, 13 inc. 2).
- Inviolabilidad de la correspondencia y las telecomunicaciones (Art. 24).
Medidas tomadas durante el Régimen de Excepción:
- Más de 60,000 personas han sido detenidas según las autoridades, incluidos más de 1,600 niños y niñas.
- La fase 5 del Plan de Control Territorial, denominada fase de “extracción de pandilleros” incluye el despliegue de 1,500 agentes policiales y 8,500 soldados para los patrullajes en Soyapango, uno de los municipios bajo el cerco militar.