8M: Multitudinario rechazo a los feminicidios y a la violencia machista

9 de marzo de 2020 —  Una multitudinaria marcha en rechazo a los feminicidios y las diferentes expresiones de violencia machista colmó las calles de Ciudad de México este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Esta manifestación, que ha sido calificada como inédita, fue la antesala de un paro nacional de mujeres en México, este 9 de marzo. A nivel nacional se calcula 10 mujeres son asesinadas cada día, y al menos una de estas víctimas es menor de 17 años. Esta grave situación de feminicidios ha motivado la convocatoria del paro este año, en el que se estima la participación de 36.4 millones de mujeres.

Días antes, destacó un esfuerzo liderado por mujeres del arte y medios de comunicación, para evidenciar la violencia machista cotidiana que concluye en feminicidios.

Marcha 8M en Ciudad de México. Foto: Irazú Gómez, Alianza Americas.

El rechazo a la violencia machista, y la exigencia derechos también se tomó las calles de varias ciudades tanto en México como en toda Latinoamérica. En Chile, la cuna del himno feminista “Un violador en tu camino”, las organizadoras cifraron en 2 millones la asistencia a la manifestación en la capital.

Marcha del 8M en San Salvador. Foto: Yanci Nuñez, Alianza Americas.

Despenalización del aborto

Las manifestaciones en el marco del Día Internacional de la Mujer este año también han elevado la lucha por la despenalización del aborto en la región. En Argentina, las mujeres organizadas en la llamada “Marea Verde” tienen un motivo de celebración: recientemente, el presidente Alberto Fernández anunció que enviará al Congreso una propuesta de ley para la interrupción voluntaria del embarazo. Este avance por las salud de las mujeres inspira la lucha de colectivos feministas en países como El Salvador, donde el aborto está penalizado en cualquier circunstancia. En El Salvador, destaca la campaña “Las 17”, que visibiliza la criminalización de mujeres pobres que, luego de sufrir emergencias obstétricas, enfrentan penas de hasta 40 años de cárcel, acusadas por homicidio de sus bebés. La lucha de las feministas salvadoreñas está sentando precedentes: recientemente, el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de Naciones Unidas pidió al gobierno de El Salvador que impulse reformas estructurales urgentes para poner fin a la detención arbitraria de estas mujeres. La despenalización del aborto fue una de las exigencias de la marcha 8M en San Salvador.

Lucha contra la discriminación

El 8M es también una fecha para destacar las brechas, discriminaciones y desafíos que enfrentan las mujeres en su vida diario, en su reclamo para ser tratadas como sujetas de derechos, como ciudadanas con la capacidad de determinar su existencia libremente, capaces de hacer cualquier trabajo y de ocupar cualquier posición. El 8M es también una oportunidad para reconocer el liderazgo de las mujeres que luchan por la igualdad en todos los espacios y desde sus realidades e identidades. Ejemplos de la luchas contra la discriminación interseccional destaca Kenia Lara, una mujer con discapacidad auditiva que está estudiando arquitectura, y Lesly Curup que lucha por la Universidad Maya Kaqchikel.

La paridad entre hombres y mujeres en el ejercicio de la función pública, ya sea en cargos de elección popular o como trabajadoras del Estado es otra demanda creciente en América Latina. Las medidas de acción afirmativa, son un primer paso importante. México anunció la apertura de 1,700 vacantes en el gobierno federal sólo para mujeres, un esfuerzo mínimo en términos de las medidas de acción afirmativa que debe tomar este país para garantizar la igualdad en el ejercicio de cargos públicos, un elemento central en la profundización de la democracia.

Desde Alianza Americas continuaremos trabajando, luchando y demandando que se tomen las medidas para avanzar en la igualdad de las mujeres, y para prevenir y protegerlas contra la violencia. Trabajamos para apoyar y acompañar a las mujeres en su lucha por la igualdad, por el reconocimiento pleno de sus derechos, en su lucha histórica contra la discriminación.

Spread the love