Es urgente una nueva designación de TPS para países centroamericanos

Inundaciones en la colonia Lima, en San Pedro Sula, Honduras. Foto cortesía de Radio Progreso/ ERIC-SJ, una de las organizaciones beneficiadas con los fondos recaudados por Alianza Americas, Presente.org y Hispanic Federation , que brinda asistencia a personas damnificadas en Honduras.

1 de diciembre de 2020 – El Presidente debe otorgar inmediatamente el Estatus de Protección Temporal (Temporary Protected Satus -TPS por sus siglas en inglés) a las personas originarias de los países devastados por los Huracanes Iota y Eta. Estos huracanes golpearon a Honduras, Nicaragua, Guatemala y El Salvador con dos semanas de diferencia, causando daños catastróficos a países que ya sufrían de pobreza extrema, violencia y los efectos de la pandemia de Covid-19.

 

El TPS es un instrumento de política para salvar vidas que ofrece protección a personas que viven en los Estados Unidos, originarias de países que están afrontando problemas que dificultan su retorno o deportación. El Congreso creó el TPS como parte de la Ley de Inmigración de 1990 en gran parte como resultado de los esfuerzos de incidencia de la comunidad salvadoreña residente en Estados Unidos frente a la devastación de sus comunidades por la guerra civil. El TPS otorga al Secretario del Departamento de Seguridad Nacional la autoridad para designar un país para el TPS, cuanto este no pueda ofrecer condiciones de seguridad a los nacionales que regresan. El TPS puede ser designado para  países que se encuentran inmersos en conflictos armados, desastres ambientales o epidemias, u otras condiciones extraordinarias y temporales. Ofrece protecciones temporales a las personas de esos países que viven en los EEUU, otorgándoles la posibilidad de solicitar  autorización para trabajar, la oportunidad de viajar fuera de los EEUU y protección contra la detención y la deportación.

 

La temporada de huracanes de este año afectó gravemente la precaria situación en la que ya se encontraban varios países de Centroamérica, algunos de los cuales ya tienen TPS por diversas razones. Cientos de miles de personas en Nicaragua fueron afectadas por las tormentas. Muchas de las zonas costeras permanecieron incomunicadas días después del paso de la tormenta. Los daños económicos causados por los huracanes Eta e Iota en Nicaragua se estiman en 747 millones de dólares, según el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

 

Honduras sufrió deslizamientos de tierra que sepultaron personas, inundaciones repentinas y daños considerables. Se reporta que miles de personas están vagando por las calles sin ningún lugar donde vivir porque sus casas quedaron destruidas. El presidente hondureño dijo que 7% del PIB había sido arrasado por la pandemia y que las dos tormentas letales crearán una “bomba que dejará al país y a la región en una situación muy difícil”. Vale la pena destacar que la situación en este país empeoró desde que Juan Orlando Hernández llegó a la presidencia. La corrupción en el sector público se ha arraigado profundamente durante su administración. Lamentablemente, la lucha contra el Covid-19 fue duramente disminuida como resultado de la corrupción generalizada.

Inundaciones en las comunidades Angostura y Triunfo de la Virgen, en Livingston, Izabal, Guatemala luego del paso del huracán  Iota, en noviembre de 2020. Foto cortesía de Colectivo Artesana, una de las organizaciones beneficiadas con los fondos recaudados por Alianza Americas, Presente.org y Hispanic Federation , que brinda asistencia a personas damnificadas en Guatemala.

En Guatemala docenas de personas se encuentran desaparecidas como por deslizamientos de tierra causados por el Huracán Eta y luego por Iota. El triple impacto de Eta, Iota y Covid-19 está dejando una huella en miles de familias guatemaltecas que perdieron sus casas y familiares debido a deslizamientos, inundaciones, y los daños causados por el viento. Estas familias hacen parte de los grupos históricamente discriminados. Los gobernantes guatemaltecos establecieron un sistema que viola sistemáticamente los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes. El impacto de los dos huracanes se puede cuantificar en la pérdida de sus propiedades y tierras cultivadas, además de otros daños que hacen más precaria la supervivencia en su territorio.

 

En El Salvador, los huracanes Eta y Iota golpearon como depresiones tropicales que forzaron a  cientos de familias a evacuar a zonas de alto riesgo por deslizamientos e inundaciones. La infraestructura económica de El Salvador fue afectada gravemente por dos otras tormentas tropicales, Amanda y Cristobal, que golpearon al país en meses anteriores de ese mismo año. 

 

Al tomar en consideración las precarias condiciones económicas, sociales y políticas de varias naciones Centroamericanas antes de 2020, y agregar los efectos de la pandemia de Covid-19, el que toda Centroamérica haya sido declarada una región altamente vulnerable al cambio climático, y luego el impacto de todos los fenómenos climáticos recientes, tales como Amanda, Cristobal, Eta y Iota, solo es posible concluir que los nacionales de Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador que viven en los EEUU no pueden retornar a sus países de origen de manera segura por la destrucción y la desestabilización causadas por la combinación de todos estos factores, especialmente los efectos de los Huracanes Iota y Eta. El Presidente tiene la oportunidad de proveer un alivio humanitario a las personas que ya viven en los EEUU autorizando una nueva designación de TPS para los países afectados por las tormentas. Si el presidente en ejercicio no toma esta medida, el presidente entrante debe tomar medidas inmediatas para asegurar la protección de estas personas.

Lo invitamos a unirse a nuestra campaña para atender las necesidades urgentes de las personas damnificadas

Alianza Americas, Hispanic Federation y Presente.org han sumado esfuerzos para apoyar a las víctimas de Iota y Eta en Centroamérica. A través del Fondo de Asistencia para Centroamérica, estamos apoyando a organizaciones aliadas en la región que están llevando asistencia humanitaria a las personas damnificadas. Usted puede apoyar a través de una donación a este esfuerzo. Puede conocer más sobre las organizaciones de confianza con la que estamos trabajando en nuestra página de campaña.

Spread the love